>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

¿NOS HEMOS VUELTO LOCOS?

Los partidarios de Donald Trump intentan atravesar una barrera policial, el miércoles 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Washington. (Foto AP / Julio Cortez).

 

Tras el último episodio en Estados Unidos, en el que unos cuantos ultras seguidores de Trump, con un fanatismo asombroso, hicieron su escenificación de asaltar el Capitolio, lo que resulta inevitable preguntarse no es la existencia de un populismo que no sólo está yendo a más, sino que, por añadidura, viene incrementando, y no sólo en USA, su número de votos y que, para mayor baldón, rechaza una de las reglas de oro de la democracia como es la aceptación de los resultados electorales.

Desde luego, para toda esta serie de fanáticos, la victoria del adversario político es, por definición, ilegítima. E insisto: esto no sólo sucede en Estados Unidos.

Fíjense en qué situación nos encontramos: resulta que al dirigente político del país más poderoso del mundo se le cierra la cuenta de una red social que está entre las más influyentes del Planeta. Por otro lado, se diría que pretende eludir haber sido uno de los incitadores. O sea, manifiesta negación de la evidencia.

Se lo puedo y se lo quiero contar a quienes tienen la generosidad de leerme. Conforme fui teniendo información de semejante esperpento, no pude dejar de plantearme hasta qué extremo las situaciones hilarantes, si, por así decirlo, sobrepasan cuantitativa y cualitativamente lo esperado, pueden llegar a convertirse en desquiciantes en grado sumo.

Pues bien, algo de esto creo que es lo que acaba de suceder con esa “tropa” de Trump, dispuesta a apoyar a su jefe máximo, sin que en su manera de actuar pueda ni siquiera percibirse una migaja de reflexión o de lógica.

¿Alguien recuerda entre ustedes una película de 1963, titulada “El mundo está loco, loco, loco”, dirigida por Stanley Kramer, que está plagada de escenas que abundan en estos excesos de lo hilarante a los que vengo haciendo mención?.

Desde luego, se trata de una obra cinematográfica muy didáctica en este sentido. Y se trata, sobre todo, de una ficción de la que nunca pensamos que podría confrontarse con la realidad buscando parangones existentes y – ¿por qué no decirlo? – alarmantes.

Por otro lado, hay una cuestión muy llamativa que, hasta donde vengo leyendo, me atrevería a afirmar que está pasando desapercibida.

Y es que –miren ustedes- hace cien años, en las sociedades occidentales, las masas comenzaban a organizarse, y esos susodichos movimientos de masas estaban siendo llamados a protagonizar la historia.

Y, sin embargo, ¿qué es lo que está ocurriendo ahora en ese sentido? No sólo estamos asistiendo al espectáculo de que al líder de turno no se le discute, sino que también, por decirlo en términos precisos, ni éste consulta con sus huestes, ni tampoco sus seguidores, a menudo, muy feroces, le transmiten las consignas pertinentes.

Se diría que, tras las actuaciones de tanto ruido y de tanta furia, ni siquiera hay unas estrategias más o menos organizadas. Ítem más: lo que más predomina es la improvisación.

Eso sí, una improvisación que sorprende, asombra y asusta. Y que la opinión pública mundial, intentando desesperadamente salvarse de la pandemia, observa como un inquietante ceremonial de la confusión.

¿Quién se lo iba a imaginar? El siglo XXI avanza y, con él, el fanatismo y el populismo.  E insisto: no sólo en los Estados Unidos.

¿Quién se lo iba a imaginar? Las luchas por los derechos y libertades que, tanto vinieron protagonizando nuestra historia contemporánea, se diría que cada vez están más agazapadas con la omnipresencia de individuos como Trump.

¿Quién se lo iba a imaginar? A poco que se haya venido observando el malestar creciente en las sociedades occidentales, con el sofoco que no deja de causar eso que en términos genéricos conocemos como lo políticamente correcto, nunca se nos hubiera ocurrido que un dirigente político como Biden fuese la solución, pero en el actual estado de cosas lo es.

Repito la pregunta: ¿Nos hemos vuelto locos?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031