EL OVIEDO QUE VIENE | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

EL OVIEDO QUE VIENE

Tras las elecciones municipales del 26 de mayo, en Oviedo, la principal novedad no será, por muy sorprendente que parezca, el nuevo equipo de gobierno que se forme, sino el guion que dicte la realidad, un guion que impone –velis nolis– muchos cambios e insoslayables proyectos de futuro. La madre de todas las incertidumbres no está, pues, en la persona que tendrá el honor de hacerse con la Alcaldía carbayona, sino en la capacidad que atesore la susodicha persona para estar a la altura de las circunstancias.

Por decirlo al orteguiano modo, «el tema de nuestro tiempo» en Oviedo no es otro que sus apuestas de futuro, apuestas tan inaplazables como inexorables, apuestas que pasan por lo que se vaya a hacer con los terrenos de La Vega, con la Fábrica de Gas, con el Bulevar de Santullano, con todo lo que circunda El Cristo y el viejo Hospital y, también, el papel que tendrá nuestra ciudad en la llamada área metropolitana, en el supuesto de que tal proyecto se lleve a cabo. Y, de paso, tampoco se podrá obviar el problema de la contaminación ambiental, al que habrá que hacer frente con un mínimo de responsabilidad social.

Ciertamente, el listado que marca la agenda de la realidad abruma. Una realidad que, ante todo y sobre todo, es terca y que no permite que se mire hacia otro lado.

Desde luego, todas las candidaturas son conscientes de la situación que acabo de describir. Desde luego, no todas las candidaturas se saben con posibilidades de alcanzar, pactos mediante, la Alcaldía. Pero todas ellas pueden, a priori, ser determinantes a la hora de decidir a quién prestan su apoyo en la sesión constitutiva del nuevo Consistorio.

Y es que, por otro lado, estando meridianamente claro que no habrá mayoría absoluta, todo el mundo debería dar un paso más, teniendo una obligada predisposición a alcanzar pactos, no ya en el futuro gobierno municipal que se forme, sino ante los desafíos que acabamos de enumerar y que tiene ante sí Oviedo, desafíos y afrentas que, insisto, no se podrán soslayar.

Y todavía falta un paso más: para que las cosas se hagan bien, para afrontarlas con un mínimo de posibilidades de éxito, hace falta otra predisposición no menos importante: la de implicar a la ciudadanía en estas apuestas de futuro, con una actitud abierta a la sociedad, a una sociedad civil que también tiene que su protagonismo y responsabilidad.

Y es que, cuestiones ideológicas aparte, aquí no caben continuismos, porque ello significaría pasar por alto esos retos de los que venimos hablando y que no habrá manera de dejar de lado.

Una última cuestión: ¿El área metropolitana podrá ser viable sin que Oviedo se implique? ¿Hay que aceptar, sin más, la forma en la que la planteó la consejería en la que don Fernando Lastra estuvo al frente? ¿Habrá que reconstruir el proyecto dando voz y voto a los ayuntamientos implicados? ¿Es posible concebirla y construirla sin que las alas de Asturias sigan siendo una geografía del abandono? ¿No tiene Oviedo la obligación en tanto capital de velar también por el progreso de toda Asturias, sin que ello colisione con los intereses propios y legítimos?

Nos lo fía muy largo la realidad. Pero es quien marca «el tema de nuestro tiempo» en Oviedo. Mucha altura de miras se necesita. Procuren no desentonar, por favor. Hablamos de exigencias tan inaplazables como testarudas.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031