Semblanzas carbayonas: Luis José Ávila | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Semblanzas carbayonas: Luis José Ávila

La imagen puede contener: 1 persona

 

 

UN PERIODISTA DE RAZA

Se ha ido uno de los principales cronistas de cuanto acontecía en la vida pública asturiana

Para muchos fue un maestro, para otros, un valedor. Para todos los que le tratamos, un buen amigo

Siempre se mantuvo en contacto con la actualidad

Sabía, a través de amigos y conocidos comunes, que Ávila estaba enfermo, pero siempre sobreviene esa esperanza que nos lleva a creer que podría superar la situación o, en todo caso, alargarla en el tiempo lo suficiente, ahuyentado así el temor a la pérdida de una persona que nos resulta próxima y que, con el paso del tiempo, se vino ganando nuestro afecto.

Luis José Ávila, periodista de raza, cuya trayectoria le llevó a ser uno de los asturianos que mejor conocía nuestra vida pública. ¿Cómo no recordar aquellas columnas suyas en las que los muchos nombres que destacaba en negrita daban cuenta de lo amplisimamente informado que estaba de la idas y venidas no solo de nuestros dirigentes políticos, sino también de lo que era nuestra vida pública en general? ¿Cómo no sentir cierta orfandad al saber que, con su muerte, no solo desaparece un hombre cordial y afable, sino también uno de los principales cronistas de cuanto vino aconteciendo en la sociedad asturiana, desde aquellos lejanos años en los que se inició en el periodismo?

En efecto, afable y cordial, y, por otro lado, una indisimulable ironía asomaba en sus artículos, también en las conversaciones. Como buen periodista, sabía mucho más de lo que contaba, insinuaba entre líneas muchas observaciones, sin necesidad de hacerlas explícitas.

Su vida fue el periodismo. Tras su larga trayectoria en ‘La Voz de Asturias’, ‘Región’ y la ‘Hoja del Lunes’, en los últimos años vino contando su visión de la actualidad llariega en un blog, con el mismo estilo de siempre, con el enorme caudal de información que en todo momento llevó consigo.

Por otra parte, es obligado recordar su generosidad, pues a todas las personas que habíamos colaborado con él en alguna de sus etapas al frente de determinados medios, nos trataba con ese afecto propio de quien apostó en su momento por dar oportunidades a quienes le proponían algo que, a su juicio, podía tener interés periodístico.

Cuantas veces me lo encontré por Oviedo, nunca tenía prisa, siempre nos deteníamos a hablar unos minutos, incluso era frecuente verlo en alguna de las terrazas de las cafeterías próximas a su casa y, si las circunstancias no lo impedían, tocaba sentarse a su lado y dar juntos el repaso a la actualidad del momento que, por su parte, estaba marcado por una retranca bonachona que resultaba, además de divertida, tierna.

¡Qué solos se quedan todos esos nombres propios en negrita de cuyos avatares tanto sabía Ávila! Para muchos, fue un maestro. Para otros, un valedor. Para todos los que tuvimos la suerte de tratarlo, un buen amigo.

Nunca olvidaré las primeras conversaciones que tuve con Ávila, en el pequeño despacho que tenía como jefe de prensa de la Universidad, si la memoria no me falla, fue en el curso 80-81: no solo nos dejó un espacio en ‘La Voz de Asturias’ para una página dedicada a lo que era la actualidad del Alma Máter desde la perspectiva estudiantil, sino que además nos puso en contacto con una emisora de radio en la que colaboraba para que nos hiciesen un hueco de una hora a la semana acerca de la misma temática. Hasta nos facilitaba los contactos para las entrevistas y debates. Andando el tiempo, ahí estuvo su trayectoria en diferentes medios, al tiempo que también colaboraba en emisoras de radio, también tuvo sus huecos en la televisión regional.

Fue un periodista ‘todo noticias’, que en todo momento se mantuvo en contacto con la actualidad asturiana. Y lo cierto es que no solo había que tener en cuenta sus informaciones, sino también aquello que dejaba implícito entre líneas, sin perder de vista lo que podía reservarse para no exceder lo estrictamente informativo.

Entre los muchos recuerdos que rescato de mis encuentros con Ávila, también tengo presentes algunas de sus apariciones en los últimos años en las cabinas de prensa de la Junta General del Principado, tomando nota de cuanto le parecía importante para luego dar cuenta de ello en su blog, donde se presentaba como un periodista que había nacido el día en el que se arrojó la bomba atómica en Hirosima.

‘Ávila desde Oviedo’, Ávila y Oviedo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


septiembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30