LA BANDERONA | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

LA BANDERONA

El lugar donde ondeará la bandera de España. / MARIO ROJAS

 

No me lo pueden negar:  resulta irónico que se vaya a erigir una bandera de enormes dimensiones casi enfrente de El Escorialín. Frente a un diminutivo, que tienen una importante dosis de retranca, el aumentativo. Frente a la ironía, el grandonismo. Todo un cambio cualitativo.

Por otro lado, cuestiones estéticas aparte, hay algo que no podemos dejar de preguntarnos. ¿De verdad resulta necesario que la capital carbayona refuerce simbólicamente su pertenencia a España? ¿Alguien discute la españolidad, que no el españolismo, vetustense?

Aún no está erigida la bandera de marras y tengo para mí que se utilizará el aumentativo para designarla, pero también con ironía.

Lo cierto es que hay banderas, como es lógico, en las instituciones oficiales de la ciudad. Lo cierto es que semejante decisión parece obedecer a la tendencia de los últimos tiempos consistente en una omnipresencia de banderas en balcones privados como respuesta al independentismo catalán.

Desde luego, no seré yo quien salga en defensa del independentismo catalán, entre otras cosas, porque cualquier nacionalismo excluyente y supremacista es contrario, a mi juicio, a la racionalidad y al pluralismo democrático.

Dicho esto, habrá que preguntarse si alguien de verdad puede pensar que con medidas de este calibre se entra en la vereda de resolver el mayor problema que tiene ahora nuestro país, o sea, el de la vertebración territorial, problema que no es nuevo, pero que, como bien se sabe, en los últimos años se vino acrecentado hasta llegar a la situación alarmante en la que ahora nos encontramos. Digo alarmante, porque, entre otras cosas, supone toda una encrucijada y pone en peligro el proyecto de España como nación, o sea, ese «sugestivo proyecto de vida en común» del que habló en su momento Ortega y Gasset.

Y, en fin, ya que en Oviedo estamos, recomendaría muy vivamente a quienes idearon y pactaron erigir esa enorme bandera que reparasen en lo que el venerable Padre Feijoo escribió sobre el patriotismo, algo que, por cierto, maravilló a Pérez de Ayala.

Es muy loable y también muy conveniente esgrimir argumentos para defender la unidad de España. Desde luego, los hay. Sin embargo, me temo que este no es el camino.

Siempre me preguntaré qué idea de España tienen los partidos más ultraconservadores que dicen amarla tanto, porque, a poco que pongamos atención en nuestra historia más reciente, nos encontramos con una idea de país excluyente que, en el mejor de los casos, busca el silencio de cualquier asomo de heterodoxia, cuando no el exilio y la represión política.

Ahí está esa España, la mejor intelectualmente hablando, que tuvo que exiliarse o que se vio condenada al ostracismo, por no hablar de cosas mucho más duras.

En fin, ahí tendremos la paradoja de la que hablé al principio. El diminutivo con retranca frente al aumentativo más folclórico.

¿Alguien habrá pensado que, en el momento de su inauguración, se celebre una fiesta a ritmo de pasodoble? ¿Quiénes lo bailarán? Será para no perdérselo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930