SEMBLANZAS CARBAYONAS: EMILIO HUERTA, "TRIQUI" | Panorama Vetustense - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

SEMBLANZAS CARBAYONAS: EMILIO HUERTA, “TRIQUI”

La imagen puede contener: 1 persona

 

Quiero hablar de algunos momentos que quedaron grabados en mi memoria relacionados con Emilio Huerta, Triqui. El primero de ellos fue el día de la huelga del 14-D de 1988 en Oviedo, cuando nuestro personaje hizo uso de la palabra dando cuenta de la decepción compartida por gran parte de la izquierda con respecto a las políticas sociales y económicas de aquel segundo Gobierno de Felipe González, cuya dinámica era “el abrazo aristocrático” del que habló en su momento el socialista y dirigente de la UGT Nicolás Redondo.

Otro de esos momentos fue en una céntrica cafetería de Oviedo, en aquellas fechas en las que Gerardo Iglesias había regresado a Asturias tras su etapa política madrileña. Al frente de IU en el ámbito estatal había quedado Julio Anguita, mientras que el dirigente asturiano, ya de nuevo en su tierra, pudo comprobar que no fue todo lo bien recibido que cabía esperar por muchos de sus camaradas llariegos

Gerardo Iglesias abandonaba la cafetería saludando muy afectuosamente a Triqui, que allí continuó departiendo con unos cuantos contertulios. Muy claramente se podía llegar a la conclusión de que el sindicalista moscón no formaba parte de la actitud cainita que, con respecto al político mierense, adoptaron unos cuantos camaradas.

Era una noche de principios de otoño, cálida, con mucho movimiento en la calle, con las cafeterías llenas de gente.

Emilio Huerta, Triqui, legendario dirigente de Comisiones Obreras en Asturias. Trabajó en la antigua ENSIDESA en los años setenta. En la década de los ochenta estuvo al frente de ese sindicato en Asturias, hasta que dimitió en 1994.

Al igual que Gerardo Iglesias, cuando decidió dejar sus responsabilidades políticas y sindicales, volvió a su antiguo puesto de trabajo, en este caso, en 1994. Y allí estuvo hasta su jubilación.

Todas las personas que lo conocieron de cerca coinciden en que, más allá de las opiniones personales, más allá de los matices y las discrepancias, Triqui fue ante todo un hombre afable y cordial con lo que era muy difícil mantener una mala relación con él. Nunca se comportó con sectarismos. El dogmatismo no marcó su trayectoria.

Estamos hablando además de una larga trayectoria, que comenzó con su doble militancia en el PCE y en Comisiones Obreras, que continuó como diputado autonómico y que concluyó como concejal del Ayuntamiento de Oviedo entre 2011 y 2015.

Por otra parte, Triqui, en los últimos años de su vida, colaboraba en tertulias en diversos medios de comunicación. La claridad de sus ideas y su conciencia de clase no le impidieron en ningún momento perder la serenidad a la hora de defender sus postulados.

Sin entrar en análisis que no tocan en esta semblanza, Triqui fue decisivo a la hora de reconducir la crisis que había sufrido IU en Oviedo. Hay que recordar que, en el anterior mandato municipal, Roberto Sánchez Ramos y Celso Miranda habían encabezado una lista al Ayuntamiento de Oviedo que se creó como consecuencia de que IU los apartó como candidatos. Eran los tiempos en los que IU en Asturias tuvo graves problemas internos, al tiempo que, por así decirlo, la línea oficial sintonizaba muy bien con el arecismo.

Y, en 2011, Rivi volvió a presentarse por IU, y la coalición obtuvo tres concejales, entre ellos, el propio Triqui.

En esos cuatro años como concejal en Oviedo, la actividad de Triqui fue incesante, tanto en el propio Consistorio como también en las redes sociales.

En este último periodo de actividad pública, a Triqui le tocó presidir la mesa de edad cuando Gabino de Lorenzo abandonó la Alcaldía camino de la Delegación de Gobierno. De allí salió elegido como primer edil de Oviedo Agustín Iglesias Caunedo.

Triqui siempre estuvo vinculado, al margen de sus responsabilidades políticas y sindicales, a Grao, en cuyo equipo de fútbol, el Mosconia, jugó.

Grao, Avilés y Oviedo. Militancia política y militancia sindical. Una vida al servicio de la búsqueda de una sociedad más justa, una trayectoria marcada por la oposición al franquismo, por la representación política como diputado y concejal ya en tiempos democráticos.

Ciertamente, no son muchos los personajes públicos que consiguieron el respeto y el aprecio no sólo de sus compañeros de militancia, sino también de sus adversarios políticos.

Sin duda, Triqui forma parte de esa exigua minoría.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031