>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Universalismo astur

Resultado de imagen de santa maría del naranco, moneda de dos euros

Cuando el hombre de Oviedo sintió viva y punzante su ansia de inmortalidad, se fue a la montaña, le dio una gran puñalada en un flanco y sacó de sus entrañas bloques de piedra; los bajó al poblado, y, con ellos, delicados artífices, llenos de fe, expresaron sus ansias inmortales en la filigrana magnífica de la Catedral”. (Valentín Andrés Álvarez).

 

Leí recientemente en EL COMERCIO que el Banco de España pondrá en circulación nada menos que cuatro millones de monedas de dos euros  en cuyo anverso figurará la imagen de Santa María del Naranco, esto es, una de las joyas de nuestro Prerrománico, de una producción artística que da cuenta de una de las ocasiones más preclaras en las que nuestra tierra incurrió en universalismo. La noticia es magnífica, contrarresta tanto ruido y tanta furia de la vida pública actual y pone ante nuestros ojos una de nuestra creaciones más singulares, una de “las glorias comunes” de las que hablaba Renan y que configuran, frente a los remordimientos, lo que vino atesorando todo un pueblo, en este caso, el nuestro.

 

Tengo para mí que, si hubiese que elegir dos manifestaciones estéticas de las veces que hemos incurrido en puro universalismo, habría que quedarse con el Prerrománico y con “La Regenta”. En el primer caso, un arte, al mismo tiempo, genuinamente nuestro y también puro universalismo donde tomaron forma las tendencias estéticas de aquel momento.

En el segundo caso, Oviedo no sólo fue el modelo de ciudad en el que se inspiró Clarín, sino que además supo incorporar en su novela las técnicas narrativas más punteras y universales de aquel periodo literario.

Pero, centrándonos en la noticia que aquí nos trae, no solamente estamos hablando de un orgullo común, ovetense y asturiano, sino también de algo que ejerce un enorme poder balsámico para este tiempo de tantas miserias y sordideces que nos toca soportar.

Toda una joya del Prerrománico, en este caso,  ubicada en Oviedo, circulará llevada y traída por las monedas de dos euros, se mostrará al mundo mediante un soporte tan movible y móvil como el dinero.

Habrá quienes, en el momento mismo de ver la imagen de nuestro monumento, la rescaten en su memoria a tamaño natural. Habrá quienes la busquen en diversos formatos para verla mejor. Habrá quienes se sientan atraídos a visitarla. Habrá quienes se hagan muchas preguntas sobre la tierra y los habitantes que llevaron a cabo tal proeza artística, con una singularidad asombrosa.

Santa María del Naranco, su sobriedad, su prestancia, sus cabos sueltos, su historia, su intrahistoria. Santa María del Naranco, arte de primer orden justamente en el pulmón de la ciudad. Santa María del Naranco, viajando en las monedas. Transitividad en estado puro.

Transitividad y alivio, porque esta vez la política, su estridencia y sus sombras, tienen que hacerse a un lado, pues lo que pide paso, en la noticia que estamos glosando, lo acalla casi todo, hasta lo encallado.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728