>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Oviedo, libro abierto

Resultado de imagen de Oviedo, libro abierto

“Era la noche. La ciudad dormía; / y de una misteriosa lira ignota/ un hilo blanco de melancolía/ suavemente caía gota a gota”. (José Vela).

 

Leo en EL COMERCIO que acaba de publicarse un libro en el que 31 escritoras y escritores plasman sus vivencias más literarias en nuestra heroica capital. El libro en cuestión surge a resultas de un proyecto de la Asociación de Escritores de Asturias, lo edita Trea y cuenta con el respaldo de la Concejalía de Cultura de Oviedo.

Oviedo, ciudad literaria, Oviedo, capital muy novelada, marcada por una larga serie de títulos que quisieron continuar por la senda regentiana, con desigual éxito estético. Pero, sea como sea, resulta innegable el enorme atractivo literario que tiene esta ciudad, tal y como se pone de manifiesto en la larga serie de obras narrativas que tienen Oviedo como escenario.

Pero es que hay más, no sólo se desarrolla en Oviedo la trama de la que es acaso la mejor novela en castellano del siglo XIX, sino que además hay poemas memorables inspirados en nuestra capital. Pensemos en el que escribió Unamuno y que tiene por título “Oviedo de Asturias”. Pensemos también en el poema que Pérez de Ayala le dedicó a Azorín cuando el escritor alicantino visitó nuestra ciudad a principios del siglo XX. Pensemos en determinados poemas de José Vela (hermano de Fernando) donde la torre de la Catedral, la lluvia y la vida vetustense tienen una acogida melancólica y lograda poéticamente. Pensemos en el poema que Aurora de Albornoz le dedicó a Ana Ozores, la heroína clariniana. Pensemos, en fin, en el poema que escribió Ángel González dirigiéndose a la capital de provincia que marcó gran parte de su vida.

Oviedo, sin duda, sirvió de inspiración para grandes novelas, no sólo “La Regenta”, sino también las de Pérez de Ayala cuya trama sitúa en Pilares, especialmente, su inmortalización de la Plaza del Fontán, especialmente, el arranque regentiano de “La Pata de la raposa”, cuya prosa es una auténtica cumbre.

Con todo, es muy positivo que se sigan incorporando nuevos textos al enorme bagaje literario de nuestra ciudad. En este caso, visiones escritas ya en el siglo XXI, que, en muchos casos, tendrán sus referentes anteriores, sin que ello impida incorporar vivencias y estilos propios.

Oviedo, pues, sigue siendo una fuente de inspiración literaria. Oviedo, pues, no es sólo política, no es sólo recordatorio de otros tiempos en lo histórico y en lo literario. Oviedo es también una ciudad que tiene a día de hoy quien le escriba, entre ellos, un vecino de estas páginas, Manolo Abad..

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728