>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Oviedo, ciudad de servicios

Resultado de imagen de Pleno del Ayuntamiento de Oviedo, 7 de marzo, el comercio

Aunque no pude asistir al último Pleno del Ayuntamiento de Oviedo, por las informaciones que se vienen publicando en EL COMERCIO, se pone de manifiesto que va en serio el cumplimiento de lo esperado en el sentido de que Rubén Rosón insiste en la vocación social de unos presupuestos que, aunque lastrados por las tremendas y difícilmente justificables deudas que de sobra conocemos, no pueden renunciar a que se perciba claramente un cambio a la hora de destinar los dineros disponibles. No se cuenta, como es sabido, con el dinero deseado, pero hay un empeño irrenunciable que es propio de un gobierno municipal de izquierdas.

Por otra parte, es muy importante que se ponga todo el énfasis posible en las obligaciones de las instituciones, en este caso, un Ayuntamiento, con los servicios públicos. Y es que el recordatorio de la herencia recibida tiene que ir mucho más atrás en el tiempo que lo acaecido con Villa Magdalena, el Calatrava y compañía.

Digo esto, porque todo el mundo debería recordar que los años 90 no fueron sólo los días de vino y rosas del ‘gabinismo’, sino también de las privatizaciones de servicios públicos como el agua y las recogidas de basuras en muchos Ayuntamientos, gran parte de ellos gobernados por cierto, por un partido que se reclama de izquierdas en sus siglas, esto es, por el PSOE.

Es decir, en los que se refiere a la tan recurrida y recurrente como cierta ‘herencia recibida’ en Oviedo, conviene tener claro que en nuestra heroica capital se trata de un caso muy extremo del furor que en su momento hubo en pro de las privatizaciones, pero también hay que recordar que ese furor estuvo muy extendido.

Por eso, más allá de una discusión de dialéctica política con argumentos a favor y en contra, lo obligado es analizar con objetividad las consecuencias de ese furor por privatizar servicios públicos. ¿Cuántos procesos judiciales hay en curso sobre las derivas que tuvieron las privatizaciones del agua en muchos ayuntamientos, no sólo en Oviedo? ¿Se puede argumentar con racionalidad que tales privatizaciones repercutieron positivamente en la ciudadanía? ¿Se alcanzó más calidad? ¿Derivó todo aquello en una bajada de impuestos?

Oviedo, ciudad de servicios. Es largo el camino que conduzca a que esos servicios públicos respondan a su verdadera vocación. No sólo hay que pagar deudas, también hay que sufrir escándalos de corrupción que abochornan, deprimen e indignan.

Mientras tanto, cada vez se acerca más la cuenta atrás hacia unas nuevas elecciones, cuenta atrás en la que todos querrán hacer valer su discurso, unos el de sus gestión; para otros, en cambio, lo que toca es negar aciertos y engrandecer errores.

Se buscan sobre todo resultados, pero no en los servicios públicos, sino en la captación de votos. ¿La democracia era esto?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031