>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Panorama vetustense: Triste Oviedo sin apenas terrazas

Resultado de imagen de terraza de la corte oviedo, calle fruela

“Una tarde triste. Compro un pastel. La camarera, al servir a un cliente, dice ‘voilà‘. Ésa era la palabra que yo decía cuando le traía algo a mi madre mientras la cuidaba. Es algo que nos hemos dicho ella y yo durante toda la vida. El episodio de la camarera me ha hecho saltar las lágrimas”. (Barthes). 

 

¿Quién nos iba a decir que la ciudad lluviosa por excelencia, en la que sus habitantes se acomodaban casi a ser anfibios según la narración clariniana, se iba a quedar tan triste con las terrazas de sus  bares y cafés casi desaparecidas o, en muchos casos, orilladas junto a los bordillos de las aceras? Sin duda, el paisaje vetustense es, desde principios del presente mes, mucho más triste. Oviedo languideció tras la aplicación de la normativa que aprobó al efecto el anterior Gobierno municipal.

Miren, no seré yo quien se dedique a hacer digresiones leguleyas sobre todas las normativas al propósito en esta era de las prohibiciones que vivimos. Pero lo cierto es que, al pasar por la calle Fruela, por la Avenida de Galicia, por la calle Uría, y por otras muchas vías públicas, es inevitable sentir tristeza.

Y es que, miren ustedes, las terrazas no sólo son el último recurso que nos queda a los que fumamos para no ejercer el vicio de modo onanista, sin tener sobre nosotros techumbre alguna, sino que, además, y por encima de todo, son puro espectáculo, son parte muy importante del  particular paisaje de cada calle y de cada ciudad. Lo curioso y lo paradójico es que no sólo se contempla lo que pasa en la vía pública por parte de las personas que, acomodadas en las terrazas, ven el fluir de las calles, los días y los trabajos de sus viandantes, sino que además los espectadores forman también parte del espectáculo.

Si todos convenimos en que los soportales son un plus de vitalidad que permiten estar al aire libre y a la vez estar a techo, algo muy similar sucede con las terrazas. Desde algunas terrazas de Oviedo, es (era hasta principios de este mes) una delicia conspirar, o ver cómo se conspira. Desde algunas terrazas de Oviedo, los espectadores son también figurantes del fluir cotidiano.

Miren, dejen hasta donde les sea posible las rigidices de normativas reales o inventadas, y hablen, hablen con la gente, con toda la gente, con los hosteleros, con los clientes y con los vecinos, y desplieguen  puentes. Seguro que el acuerdo es posible en muchos casos para que las terrazas no desparezcan, sin que ello implique que la movilidad de los peatones se vea siempre obstaculizada.

De momento, hay más paro en la hostelería. De momento, las calles están más tristes. De momento, hay menos escenarios para conspirar. ¿De verdad no hay forma de reconducir esto? ¿De verdad no hay forma de que se alcancen acuerdos aceptables para todas las partes implicadas? ¿De verdad, hay que resignarse  a que el desolador paisaje después de la puesta en marcha de la normativa vigente se haga definitivo?

Se lo ruego: dialoguen. Dialoguen contra la tristeza, dialoguen por la alegría, dialoguen por hacer más fáciles las conspiraciones. Dialoguen para que el paisaje vetustense sea más espectacular y contemplativo.

Había un hombre sentado a la mesa de una céntrica terraza de Oviedo. Veía las idas y venidas de nuestros políticos llariegos. Sus gestos eran incesantes y clarificadores. Ignoraba, no obstante, que, desde su atalaya, él también era espectacúlo.

Por favor, que esto no decaiga, que siga el espectáculo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031