>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

Pleno en el Ayuntamiento de Oviedo: Poesía y verdad

Los concejales de Oviedo, durante la sesión plenaria de este miércoles./Álex Piña

Lo sé, Goethe nos queda muy lejos, no sólo en lo geográfico y en lo temporal, sino también en lo que esta gigantesca figura representa como uno de los grandes personajes de la historia de la humanidad. No obstante, en el Pleno del día 2 de mayo, se juntaron la poesía y la verdad, tal y como lo hizo el gran poeta alemán a la hora de poner el título a una de sus grandes obras de referencia.

Se juntaron la poesía y la verdad, digo. La poesía, a la hora de nombrar al gran poeta Ángel González hijo predilecto de Oviedo a título póstumo. A semejante decisión sólo habría un pero que ponerle y es que ese reconocimiento se lo podrían haber hecho en vida. Seguro que el poeta que dedicó a nuestra ciudad un poema tan memorable como ‘Capital de provincia’ habría disfrutado mucho con ese galardón. Y, por otro lado, hubiese sido un detalle que algún miembro del Pleno leyese algún poema memorable del autor de ‘Áspero Mundo’, o, en todo caso, glosase la figura del poeta, más allá de lo que se leyó por parte del secretario del Ayuntamiento, que no fueron más que datos, o nada menos.

En efecto, ‘Capital de provincia’ es un poema imprescindible para conocer lo que fue el Oviedo de la primera mitad del siglo XX, una visión amarga y lúcida, que manifiesta también un fondo de ternura que estremece. Tampoco estaría de más reparar en la relación que hubo entre el poeta y la ciudad no sólo en los escritos de Ángel González, sino también en la sociología de un Oviedo en el que a veces los que se reclaman clarinianos tienen un innegable no sé qué regentiano. Sea como sea, se ha hecho justicia reconociendo la obra de uno de los grandes poetas de la posguerra, muy vinculado, además, a nuestra ciudad. También hay que hacer mención a la medalla de bronce que se le otorgó a María Luisa Urbaneja. Sus méritos están ahí. Una mujer, apostando por un deporte como el fútbol, de preponderancia masculina, apostando por el deporte para la ciudad.

En las intervenciones de Rubén Rosón, se puso de manifiesto el lastre económico que soporta Oviedo a resultas de dos operaciones ruinosas, sobradamente conocidas de las que no se deja de hablar, entre otras cosas, porque de ello se encargan la sentencias judiciales.

No sé si los presupuestos colisionarán con el llamado techo de gasto. Desconozco si el llamado ‘IBI de los ricos’ se estrellará con problemas legales. De todos modos, en el Pleno del 2 de mayo lo ideológico tuvo su protagonismo, al menos en lo tocante a los destinos del dinero público. Puso el dedo en la llaga el concejal Rubén Rosón al preguntarse y preguntar en qué se había beneficiado Oviedo por la cesión de los terrenos para la operación del Calatrava.

Sea como sea, estamos asistiendo al desenlace ruinoso de unas políticas faraónicas tan cercanas en el tiempo como alejadas de la más mínima lógica.

De momento, el Calatrava se vacía, mientras que las arcas públicas menguan para cumplir sentencias.

Pues eso: poesía y verdad.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031