>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Panorama Vetustense

LLEGAR A OVIEDO

Resultado de imagen de bulevar de santullano, el comercio

Las polémicas acerca del proyecto del Bulevar de Santullano no han disfrutado de vacaciones. Y, en el momento presente, tenemos a una oposición que rechaza todas las propuestas que se vienen haciendo frente a unos defensores de un proyecto que saben que no sólo está muy verde, sino que además su viabilidad está marcada por la incertidumbre. Con ello, el espectáculo declarativo está asegurado, pero, como tal, aburre.

Y, por otra parte, no puedo dejar de preguntarme si no se podría partir de la base de que estamos hablando de una de las entradas más importantes a Oviedo, al lado de un monumento prerrománico, con el Naranco muy cerca, que es un importante reclamo en lo geográfico y en lo artístico. Que estamos hablando también de la proximidad de los terrenos de la vieja fábrica de armas que, además de otras muchas cosas, tienen un potencial, en cuanto a crecimiento de la ciudad, enorme.

Llegar a Oviedo con el recibimiento del prerrománico, con la protección del monte Naranco, con la cercanía de los mencionados terrenos de la antigua Fábrica de Armas, que dan mucho de sí para concebir un entorno que, sin borrar la historia, consiga alcanzar un atractivo estético grande.

Llegar a Oviedo, y, al levantar la vista, la torre de la Catedral, inmortal estéticamente, inmortalizada literariamente por ‘Clarín’.

Llegar a Oviedo. Por favor, deténganse un momento a pensar en esto: lo que se está discutiendo, lo que se está debatiendo, ese proyecto del bulevar de Santullano, está destinado a ser el territorio en el que nuestra capital haga su principal recibimiento. No es algo baladí, no es algo insustancial, es algo primordial, pensando en el futuro más inmediato de Oviedo.

Recibimiento, digo, que tienen que ser atractivo para quienes nos visitan, que tienen que ser cómodo para quienes lo seguirán transitando en su día a día, que tiene que ser un futuro lo menos imperfecto posible, que tiene que ser un futuro que no añada más estropicios a los que ya hay.

Entre la ciudadanía y los partidos políticos, entre el conjunto de quienes habitamos la ciudad, con o sin mando en la cuestión política, sería fantástico que se enterrasen las hachas de guerra, sería fantástico que se dejaran en el tintero extravagancias nada viables y deseables, sería fantástico que se pensase en términos de ciudad, en un bien colectivo que a todos nos pertenece.

Desde luego, no todo el mundo se sumará a un esfuerzo de entendimiento que redunde en el bien de la ciudad. Me conformo con que alguien lo haga, con que alguien empiece a hacerlo. ¿Qué les parece?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


agosto 2018
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031