CONTAR ACHAQUES | PSICÓLOGO DE CABECERA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

CONTAR ACHAQUES



Por supuesto que es natural que cuando somos viejos la salud se quebrante con más facilidad y los achaques aparezcan como una consecuencia natural. Esperable es por tanto referirlos, quejarse, hablar de ellos como una forma de buscar alivio y relajar tensiones. Uno tiende a hablar de lo que le preocupa y le sucede. Pero todo en esta vida debe tener un límite por distintas razones. Si a algunos ancianos le preguntas cómo les va la vida lo probable es que se suelten y relaten un listado de sus calamidades, sus achaques, los de su familia y allegados con profusión de detalles y de historias que al oyente, sobre todo más joven, le angustia y por tanto la próxima vez tenderá a rehuirle. Me consta que en corrillos de los parques y en los centros sociales muchos de ellos emplean bastante tiempo contándose sus penas y achaques personales sin caer en la cuenta de que hay gente que se interesa por ellos, pero no es partidaria de escuchar toda una serie de historias a cual más agobiante y más morbosa. Como quiera que nadie les hace saber que no han de prodigarse en contar tantas penas y, a sus espaldas les critican, esos pobres ancianos no alcanzan a entender por qué algunas personas no son lo receptivas que desearían y tratan de evitarles. Y es que quien más quien menos tiene sus propios contratiempos y dolores y no desea sentirse abrumado por otros dolores que no le pertenecen relacionados con las enfermedades y la muerte.

Los hay que en cuanto se levantan lo primero que hacen es leer la esquelas y en sus conversaciones parece que disfrutan de contarse historias relacionadas con el tema como si no pudiesen contar otras historias menos angustiosas. Informarse e informar, contestar cuando alguien nos pregunta, si la salud va mal, es natural y comprensible, pero explayarse no es útil si quiere uno sentirse acompañado y no contaminado por la negatividad que la falta de salud lleva acoplada.

Hay otros muchos temas, aunque sean sólo neutros, que facilitan que la mente no esté contaminada del dolor, el pesimismo, la angustia y la zozobra, temas que no sólo son positivos para los receptores de la información sino para los que la cuentan. Y si además nos cuentan aspectos positivos de la vida, mejor aún. Precisamente los mayores son los que menos necesitan quejarse constantemente de sus penas y achaques, digo constantemente, porque se agobian más. Pero algunos se aburren si no las cuentan todas y a todo el que se encuentran.

Temas

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


enero 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031