>

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

IMPULSIVOS

Es un secreto a voces que los seres humanos somos un saco repleto de impulsos y por lo tanto cabe esperar que muchos de ellos consigan su objetivo. No pasa nada porque no todos los impulsos son dañinos para la vida propia  o la ajena. Lo negativo reside en dejarnos llevar con frecuencia elevada de ellos, quedando el raciocinio y el pensamiento lógico diezmado o marginado. En esos casos, en momentos importantes algunas decisiones que tomamos pueden ser producidas por una excesiva impulsividad y podemos encontrarnos con que resulten  erróneas y conducirnos a situaciones complicadas en cuanto a las consecuencias que se siguen.

Al punto nos damos cuenta de ello y nos arrepentimos, cuando ya es tarde y no puede revertirse el proceso seguido.  Las áreas más delicadas, que por tano requieren más prudencia, son las referidas a la salud,  la economía y  las relaciones personales  y emocionales. La vida es como andar sobre un terreno resbaladizo y por ello conviene calcular bien los pasos para evitar caidas.

En un entrenamiento adecuado cabría hacerse de vez en cuando esta pregunta: ¿esto que voy a hacer o me propongo puede tener efectos secundarios negativos? ¿Cuales en todo caso? Y disponerse a pensar los posibles efectos colaterales o directos. No es que sean necesarios días o semanas para valorar los pros y contras. Bastarían a veces unos pocos minutos o segundos, si se me aprieta, para caer en la cuenta de la procedencia o improcedencia de dar el paso que nos impulsan nuestras gónadas. La señora apetencia es la que nos impone el camino a seguir frecuentemente. Y no siempre aquello que nos apetece puede ser lo correcto.

Cada cual sabe o debería saber, a poco que lo piense, qué carga porcentual tiene su impulsividad, pero si es elevada desde niño y uno tiene a salirse con la suya o ser un caprichoso, el riesgo de encontrarse con complicaciones con el paso del tiempo es elevado. Sabemos que los niños  y adolescentes tienen una tendencia acentuada a reaccionar con impulsividad, pero si no se educa y uno se mete en años, con toda seguridad habrá de enfrentarse a problemas. En fin, de vez en cuando nos conviene pensar o hacernos las preguntas ya citadas y eso hará que se sobrecargue algo menos la existencia.

 

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930