>

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

AUMENTA LA ANSIEDAD

A pesar de lo que dicen algunas revistas y medios de que la depresión ocupa el primer lugar entre los trastornos mentales difiero por completo. Es la ansiedad la que se va extendiendo como una desgraciada epidemia y ocupa el primer lugar del ranking con diferencia. Y además se van multiplicando sus efectos sobre el organismo en concreto. No pasa mes en el que no me encuentre con alguno nuevo atribuído a la ansiedad o el estrés, incluso por los mismos médicos, antes tan reacios a atribuirlos a su causa. El caso es que va arruinando el sueño y el descanso de la gente, su buen estado de ánimo y capacidad de disfrutar, al sentirse incapaces de desembarazarse del malestar que nos invade cuando la ansiedad se apodera de nosotros. Aumentan cada día los episodios de pánico y los ataques de ansiedad que tienen la particularidad de presentarse cuando menos se espera. Es porque la ansiedad suele cursar de manera silente hasta que el desborda la capacidad de resistencia del sujeto y explota en forma de crisis o de episodio de pánico. Son cada vez más los que se resisten a alejarse de su centro de seguridad, que suele ser su casa, por temor a una crisis y no saber qué hacer en ese instante. Son cada vez más numerosos los que temen morir de un infarto o morir simplemente o perder el control de ellos mismos, cuando la ansiedad o el estrés se sitúa en niveles que exceden la capacidad del sujeto para ser controlados. Se explica esa progresión del fenómeno porque la vida es cada vez más complicada en cuanto a manejar las muchas contingencias que suceden.

Aumenta el consumo de psicofármacos porque los ciudadanos no disponen de recursos naturales aprendidos para hacer frente a esta epidemia con estrategias diversas,  sin andar atontados.

Este es el panorama que tenemos delante y es preciso entrenar a la población a enfrentar el fenómeno de forma competente. Sería bueno empezar por enseñar a los niños y jóvenes para mejor prepararlos de cara a su futuro. Eso es tan importante como las materias troncales de su curriculum escolar. Si no fuese así ¿de qué les servirá saber muchas ciencias o lengua si llegado el momento se encuentran con la baja laboral que les impide seguir profesionalmente produciendo? Es preciso tomar conciencia, reconocer a este enemigo y saber combatirlo. No es que nada se haga, es que es poco y deberían aumentarse los recursos humanos en la Seguridad Social y en las instituciones. Todo con tal de frenar a este gran enemigo de la salud y poder seguir disfrutando de la maravillosa vida que tenemos.

 

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031