DIGITALIZADOS, SÍ, PERO... | PSICÓLOGO DE CABECERA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

DIGITALIZADOS, SÍ, PERO…

Es incuestionable que la digitalización ha acarreado, hasta hace poco, increíbles e impensables ventajas y beneficios. El acceso a todo tipo de información no sólo es más sencillo sino más rápido y es instantáneo a veces. Hace la vida mucho más fácil y satisface muchas necesidades de manera inmediata. Es sencillamente maravillosa y eso que esto no ha hecho más que empezar, como quien dice. Pero, como no podía ser de otra manera, tiene algunos inconvenientes que conviene saber para neutralizarlos. Entre los tres principales se encuentra la a modo de necesidad de estar siempre conectados, por si nos perdemos información y contacto con los demás.  Relacionado con lo anterior está el riesgo de hacernos dependientes y adictos a esa conectividad continua y en tercer lugar la dificultad que conlleva de pararse a reflexionar sobre la información recibida y sobre nuestra vida en general. Los tres riesgos deben ser evitados procurando, en cuanto al primero, desconectar diariamente tiempo suficiente para volcarnos en el cuidado y la atención sobre  el mundo tangible y cercano que nos rodea. No es que el mundo digital no sea real, pero la realidad digital no puede invadir y anular la vivencia de la realidad tangible, que nos rodea. En algunos momentos la digitalización puede ser una huída rentable de la realidad palpable, si esta es desfavorable, pero si la huida es permanente, perdemos contacto con esa realidad que existe desde siempre  y eso nos puede enajenar. La adicción, como cualquier otra, debe ser evitada, pues ya sabemos hasta el punto en que puede ser dominante y esclavizadora. Pero donde mayor necesidad  veo de centrarse en la neutralización de sus efectos es en la necesidad de cultivar la reflexión, no solo sobre la información recibida, sino sobre la vida que llevamos. La reflexión, a diferencia de la impulsividad e instantaneidad, permite realizar  críticas razonables para evitar ser muy manipulados. Permite ese distanciamiento para ver la información en perspectiva y permite analizar los pros y contras y las facetas, caras e implicación de toda esa carga de información, así como evitar ser engullidos por la vorágine de noticias e informaciones múltiples que nos bombardean. El sujeto que reflexiona decidirá mejor y con más claridad, se orientará mejor y tendrá más control para aminorar las manipulaciones de que puede ser víctima.

¿Viva la digitalización, viva internet, vivan las redes sociales, los correos electrónicos, las aplicaciones y lo que venga!, pero sin permitir que nos dominen, invadan, anulen, enajenen, esclavicen o anestesien. Todo a nuestro servicio y no al contrario.

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031