PROTEGER, SÍ. SOBREPROTEGER, NO. | PSICÓLOGO DE CABECERA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

PROTEGER, SÍ. SOBREPROTEGER, NO.

 

 

Ciertamente no hay una delgada linea roja entre proteger a un hijo y sobreprotegerlo,  pero sí existe una banda un tanto estrecha, aunque para muchos se confunde protección con sobreprotección. Viene esa banda  determinada por no hacer por los hijos lo que ellos pueden ir haciendo por si mismos.  Es un acto de justicia protegerlos para que no se sientan indefensos, pero sobreprotegerlos, privándoles del aprendizaje de ir afrontando progresivamente en función de su edad y su estado, pequeños obstáculos y dificultades, es más bien un acto de injusticia porque con ello y en nombre del amor que les tenemos, les vamos privando de una de las cosas más valiosas que tiene el ser humano, a saber, la capacidad de defenderse, valerse por si mismos, superarse, resolver sus problemas y aprender a  hacer frente a  los contratiempos para fortalecer su carácter y hacerles resilientes.

Por eso, amigos padres, si aún estáis a tiempo procurad ayudar a vuestros hijos, pero tratando de quedaros un poquito cortos para que sean ellos quienes aprendan a valerse, resolver sus pequeños problemas y despachar sus pequeños asuntos personales. Eso en cualquier área de sus vidas.

Cuando escribo este artículo he tenido que resolver como adulto una serie de gestiones personales que antes no conocía, porque era un terreno en el que no me he tenido necesidad de desenvolverme anteriormente y según lo afrontaba y aprendía esta mañana, me venía a la cabeza lo importante que es que los padres desde que comienzan la enseñanza secundaria se hagan acompañar por sus hijos para ir aprendiendo poco a poco en qué consisten gestiones como abrirse una cuenta en el banco, consultar los movimientos, aprender a mirar los recibos de la luz, del gas, del teléfono, de la contribución, aprender a hacer gestiones ante la administración, hacer la matrícula en su centro, solicitar  ayudas y un larguísimo etc. De esa forma  irán aprendiendo a entender el mundo y entrenarse en resolver asuntos que con toda seguridad van a necesitar hacerlo en su futuro. No debemos darles todo resuelto para que no sufran o para que no se compliquen la vida, cuando llegado el momento ineludible en que tengan que responder a las complicaciones que la vida les irá presentando, debe cogerlos aceptablemente entrenados.

Todo eso deberíamos hacerlo sabiendo que con ello contribuimos a aumentar su autoestima y confianza en si mismos, clave para sobrevivir en este mundo acelerado, complicado e intenso en que vivimos.

En fin, menos sobreprotección, aunque nos duela y suficiente protección emocional. Los excesos casi siempre se pagan.

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031