TIEMPO DE EXÁMENES | PSICÓLOGO DE CABECERA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

TIEMPO DE EXÁMENES

Con intención de echar una mano aquí van algunas recomendaciones para nuestros agobiados estudiantes de estos dias.

Estamos en pleno periodo de exámenes con lo que conlleva de nervios y angustia. Por eso es muy importante tener las ideas claras de lo que no debería y debería de hacerse en estos días para lograr el máximo rendimiento y reducir la máxima erosión.

En primer lugar debería vigilarse el sueño para no estar muy por debajo de las necesidades que todo estudiante tiene diariamente de desconexión y de descanso. La tentación es abusar comiéndole al sueño y al descanso un buen bocado. Sin embargo es conveniente decidir retirarse a descansar y dormir aunque no se tenga sueño suficiente, pero al menos desconectar.

Como es natural dedicar varias horas al dia al estudio es bueno interrumpir cada cierto tiempo, variable según cada estudiante, la actividad del estudio, media hora por ejemplo cada tres horas o algo así, procurando cambiar de actividad e incluso abandonar la casa, cambiando de espacio físico.

Cuando el estudiante se pone delante de los libros o apuntes es probable que algunos pensamientos o preocupaciones le distraigan en su concentración. En ese momento es mejor tener clara conciencia de qué tema o temas le dificultan  concentrarse, escribirlo y a continuación borrarlo del papel y borrarlo de la mente con total determinación, durante el tiempo que dura el estudio. Si uno decide apartar de la mente el o los temas que le distraen es más probable que aumente su concentración y rendimiento. Ya se ocupará de ellos al final del estudio.

Es conveniente cuidar la alimentación de forma que esta sea equilibrada.

Así mismo conviene dedicar algún tiempo a la semana a hacer algo de ejercicio aunque este consista en salir a dar una vuelta, a correr o andar con o sin los cascos puestos.

Esforzarse por no tener presente, para aquellos que se ponen especialmente nerviosos en los exámenes, pensamientos como “voy a suspender”, “ ya es tarde para aprobar”, “me voy a poner nervioso” o cosas parecidas, pues eso pone más nervioso y resta concentración en el contenido.

Ya dentro del examen conviene tomarse el tiempo suficiente para asegurarse de que se ha entendido la pregunta o el problema y no se interpreta otra cosa que no se le pregunta. De esa lectura serena y concentrada se derivará responder o no a la pregunta o problema y por tanto puede depender el suspenso o aprobado. Es preferible contestar primero aquellas partes que se conocen con más seguridad y después las otras en las que no esté tan seguro.

Escribir de forma legible y que facilite la lectura al profesor que lo corrija. Una buena presentación es muy recomendable, pues no en vano quien corrige después le viene bien una lectura fácil lo que le hace proclive a puntuar mejor el examen.

Podía haber más recomendaciones pero pueden ser suficientes y si son útiles para algún lector, mejor. De todas formas la mejor forma de aprobar es estudiar todos los dias del año y no dejarlo todo para última hora.

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031