>

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

RELACIONES FAMILIARES, CONFLICTO ASEGURADO

RELACIONES FAMILIARES, CONFLICTO ASEGURADO.

¿Por qué las relaciones familiares son la primera causa de los trastornos físicos por lo que los ciudadanos acuden a consulta médica y la primera causa de los conflictos entre personas y no digamos incluso de suicidios y homicidios? No exagero.
Porque en ese ámbito se produce una mezcla de sentimientos, emociones, comportamientos, exigencias, caprichos, deseos, expectativas, decepciones, dudas y un largo etcétera y en esa mezcla se vive constantemente la tensión, unas veces más alta y otra menos.
Un ejemplo. En cuanto una persona elige un pareja, la diferencia de criterios y de forma de ser dan lugar a fricciones. Sumémosle a ello el hecho de que asociado a la pareja elegida van unidos sus padres y sus hermanos. La mezcla se complica porque todos ellos van en el paquete, no elegido pero sí incluido y el cruce de intereses y resistencias va en aumento, junto a las emociones de todos esos componentes. Sumémosle a ello que esa pareja tenga hijos. Nuevo cruce de perfiles e intereses. Sumémosle a ello que esos hijos se casen de hecho o de derecho. Ya van en su paquete los suegros, nueras, yernos, hermanos y cuñados en dirección horizontal y vertical. La complicación se elevará, seguro, al cuadrado y la posibilidad de conflicto se multiplica por lo tanto. Imaginemos que un yerno o nuera, si tienen hijos, se empeña en impedir que los suegros vean o atiendan a sus hijos, porque no les caen bien o les odian incluso. La hecatombe. No sigo, porque daría para un tratado.
Lo que pretendo decir es que las relaciones familiares son mucho más difíciles que las empresariales, laborales, vecinales, e intra institucionales. El cruce de intereses, sentimientos, opiniones etc. es inconmensurable.
Si la buena voluntad impera los choques son soportables, pero en cuanto alguien se empeñe en obstaculizar las relaciones la buena voluntad no sirve ya. Ahí surgen dos actitudes, la de quien tratará de ceder en aras de la paz (estos sufren más) y la de quien le importe menos la paz.
Lo mejor, aunque es inevitable, es implicarse lo menos que se pueda en los conflictos. Es mantener un equilibrio entre dar y ceder por una parte y mantenerse en posición distante para no sucumbir a la desesperación, a la tristeza, a la rabia, la ira o el rencor.
Es tratar de impermeabilizarse cuando lo que está en juego es la salud mental y física, las ganas de vivir y disfrutar.
En fin, que no he resuelto nada. Se me ha ocurrido escribir después de haber pasado las fechas de las fiestas navideñas y año nuevo, donde sé, como todos, que los conflictos aumentan de volumen. Feliz y llevadero año 23.

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031