>

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

MALTRATADORES PRECOCES

Cuando a los 18 años su novio, de 19, al verla hablando con otro compañero, la retuvo un dia más de dos horas, sin dejarla marchar, habiéndole roto el movil previamente y escupido, además de insultado, esa chica quedó paralizada y como sorprendida de tamaña reacción. No lo esperaba, aunque a decir verdad debía haberlo esperado, pues ya desde hacía tiempo la tenía controlada en muchos de sus movimientos y coaccionada. Sacaré a colación algunas conductas que el sujeto la había forzado a hacer prácticamente desde que se conocieron y empezaron a salir a sus 17 años. No la dejaba mirar a otros chicos y si lo hacía se ponía muy nervioso y celoso y la reñía. Siempre se metía con sus faldas o con sus pantalones, con su ropa y si le parecía que era ajustada le prohibía que la pusiera argumentando que a él no le gustaba porque “provocaba” (sic) a otros chicos.

Si por alguna razón él se ausentaba algún fin de semana le prohibía que saliese con amigas a lo que ella dócilmente obedecía. Siempre la acompañaba hasta el portal de su casa para asegurarse que quedaba a buen recaudo pero él se marchaba a ver a los amigos donde sabía que se encontraban. La tenía en un puño argumentando que el amor que sentía por ella era el más grande y puro. Su espíritu posesivo y dominante se imponía hasta privarle de la más elemental libertad. Él iba imponiendo su posesión y su dominio y ella aceptando con sumisión y con cierta inocencia el juego establecido por él. Hasta que un día ocurrió lo que he citado y desde entonces ella vivió angustiada aunque a él le pusieron una orden de alejamiento.

Vive algo más tranquila pero aún siente cuando habla de él un cierto escalofrío que recorre su cuerpo. Si alguien le hubiese advertido de que si se daban esas prácticas en un supuesto novio era señal de maltrato quizás habría podido poner remedio y ofrecer resistencia desde el mismo momento en que él comenzó a excederse en ese trato descortés, celoso y posesivo.

Es necesario avisar a las adolescentes de los indicadores de maltrato que ya en la adolescencia se presentan con frecuencia por parte de muchos de los chicos. Hay que enseñarles no solo a detectar esos indicadores sino a ponerles límite en cuanto que aparecen. Es la única forma de que el maltratador no aumente su dominio y de que no se haga tarde cualquier intervención.

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930