>

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

VIVIR EN PAREJA: REGLAS DEL JUEGO

Cuando dos personas deciden vivir en pareja, se casen o no, nada hay que garantice que con el tiempo no acaben separándose, pero algo se puede hacer que en parte lo evite, incluso suponiendo que los se quieran mucho y se atraigan mutuamente.
Hay tres reglas fundamentales que deberían tenerse en cuenta y establecerse de antemano y que cuanto más claras estén mejor para los dos.
La primera consiste en acordar si van a tener hijos o no, pues si uno de los dos los quiere, pero la otra no está por la labor o desestima tenerlos el conflicto estará servido, cuando llegue la hora. Si los tienen, pero no hay acuerdo, habrá una gran asimetría en la relación, que servirá de ariete porque el compromiso de criarlos probablemente será bajo por la parte que no quería tenerlos, a no ser que cambie de opinión, llegado el caso.
La segunda, tan importante o más que la primera, es cómo serán o habrán de ser las relaciones con los padres políticos o suegros, sobre todo si ve ven diferencias importantes, porque uno de ellos tira mucho hacia sus padres y se aleja o se enfrenta a los políticos. Aquí conviene tener también en cuenta si los suegros rechazan al yerno o la nuera. En ese caso habrá serio riesgo de erosión y de ruptura con el tiempo. Así que conviene aclararlo bien de entrada, pues por mucho que se quieran la relación va a estar amenazada. Y si hay hijos con más razón.
La tercera se refiere a las finanzas. Se habrá de determinar y decidir cómo será la aportación a los gastos comunes, si se hará una cuenta común para todo o cada cual tendrá la suya y se limitarán a compartir los gastos comunes.
Finalmente es arriesgado comprar casa a nombre de los dos si se intuye que va a haber gran tensión. En ese caso es mejor vivir de alquiler y si uno de los dos quiere tener casa propia ponerla a su nombre a no ser que haya bienes gananciales, pero no vivir en ella. Repito, si se intuye que habrá gran probabilidad de conflicto y de choque de trenes. Esta no es una regla sino una consideración que convendría hacerse.
Como digo, nada garantizará el buen resultado de una relación que en principio se establece para siempre, pero no está mal ser precavidos, por el bien de los dos y de la prole, si es que llega.

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


mayo 2022
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031