FALTAN PRINCIPIOS Y VALORES | PSICÓLOGO DE CABECERA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

FALTAN PRINCIPIOS Y VALORES

Se insiste en que faltan valores y principios cuando nos encontramos con casos como el crimen de Marta del Castillo y la nefasta acción de su novio y el amigo de éste y es verdad que se echa de menos la vigencia de esos valores como el de la justicia, el respeto social y el respeto por la vida de los otros, la honestidad, el amor y otros varios. Se los echa de menos en nuestros comportamientos, en los medios de comunicación, en la educación, en las familias y en otros muchos agentes sociales. Pero con lamentarnos de su escasez no es suficiente.

Hay que pasar a la acción y ponerlos en práctica. Hay que airear ejemplos envidiables de quienes los practican para contrarrestar la vigencia de lo cutre y del mal gusto, de la agresividad y las malas maneras. ¿Quiénes deben poner en vigor la aplicación de tales principios y valores? ¡Todos! En primer lugar en la familia, los padres y los abuelos, en segundo lugar en la escuela en todas las clases y comportamientos sociales dentro del colegio, también en los medios de comunicación y siguiendo por los políticos en cuanto que modelos y puntos de referencia social para los ciudadanos y acabando por los demás agentes sociales más relevantes y de más influencia social. No se practican ni se enseñan sistemáticamente, insisto en esta palabra.

Hasta la coca-cola, conocida por todo el mundo, sigue invirtiendo periódicamente en publicidad para que no nos olvidemos de que existe. En los valores referidos debería ocurrir otro tanto para evitar su olvido. Qué buen momento para recordar cómo este contenido cabe especialmente en la tan traída y llevada asignatura de Educación para la ciudadanía y para recordar que en todos los colegios, todos los profesores y en todos los momentos de la docencia, deberían aprovechar para referirlos e insistir en su publicidad y en su fomento. Los padres tampoco se ocupan, en líneas generales, de insistir en la educación de estos valores sobre todo con los más pequeños. Si lamentamos su escasez, no queda otra salida que una mentalización social programada para hacerlos vigentes de nuevo.

Sólo con fomentarlos en la familia, en la educación todos los profesores, en los medios, en la práctica política y en todos los agentes sociales influyentes bastaría para contrarrestar la tendencia actual de su no cotización y para hacerlos realidad. E invertir en su publicidad como en las campañas de tráfico, y practicarlos ¡ya!.

http://video.google.es/videosearch?hl=es&q=VALORES%20ETICOS&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wv#

Temas

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728