BLACK FRIDAY, RED FRIDAY, MID SEASON... | PSICÓLOGO DE CABECERA - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

BLACK FRIDAY, RED FRIDAY, MID SEASON…

Sí, amigos. El deseo de ser felices vende, ya lo creo que vende y es rentable. Somos un saco de deseos que piden ser satisfechos y en eso creemos que está la felicidad. Eso lo saben bien los fabricantes y  vendedores de productos.  En estos tiempos de consumo loco ellos nos hacen asociar ser felices con satisfacer nuestros deseos de adquisición de bienes, con “tener” en vez de “ser”. Ese es el caldo de cultivo o el contexto en el que fenómenos como el Black Friday cobran sentido. Seremos más felices, nos dicen o insinúan, si compramos, si adquirimos sus bienes o productos, rebajados. Pero no solo se valen de ese deseo de ser felices, sino que utilizan dos principios más: el “principio de escasez”, por el que nos dicen que solo disponemos de un dia solamente (escasez de tiempo) para lograr lo que presentan como gangas, aunque esas gangas las volverán a presentar en Navidad o cada dos por tres y aunque esas gangas no sean a veces tales, porque algunos productos, no todos, son restos de los que hay que deshacerse. Saben que esa limitación de tiempo nos hará darnos prisa en adquirirlos antes de que se acaben o que lleguemos tarde a comprarlos. La sensación de escasez de tiempo (un dia) impulsa el deso de comprar. Pero hay otro principio del que se valen, el de “el mínimo esfuerzo”. Saben que si nos cuesta menos esfuerzo económico adquirirlos (descuentos) será más fácil que piquemos. Y además saben asociar el acto de comprar con algo positivo, la alegría de la fiesta y eso aumenta la fuerza de para sucumbir a la tentación.

Me recuerda a Jesucristo cuando fue tentado por el demonio con darle todos los reinos del mundo si…, solo que en vez de demonio  es la publicidad y en vez de reinos con lo que nos tientan es con ropa de moda o con tecnología, productos que actualmente nos seducen.

Y por si fuera poco, nos presentan los nombres en inglés, producto americano. Y nosotros, que tendemos a copiar a los americanos que tanto idealizamos, solemos ceder con más facilidad.

La mejor manera de reaccionar  es con la razón preguntándonos si lo que nos ofrecen lo necesitamos realmente y si no es asi, y la mayor parte de las veces  no lo es, esperar a comprarlo cuando lo necesitemos, sabiendo que dentro de poco volverán a ofrecerlos en las mismas condiciones que en esta, ya sea por Navidad o Reyes o por el dia de los enamorados. Eso se llama autocontrol frente a ceder emocionalmente a la pulsión de la compra… de la felicidad. Lo mejor es controlar el impulso emocional, pero si se necesita comprar se aprovecha y ¡no pasa nada! Sucumbir a las tentaciones no es siempre malo.

 

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30