>

Blogs

Miguel Silveira

PSICÓLOGO DE CABECERA

NECESITO DESAHOGARME

 

 

Si el título del post no hubiese sido este, seguro que muchos ni habrían continuado leyendo. De esta forma alguno picará y se meterá en el contenido hasta el final, que es lo que pretendo, siendo el contenido altamente incendiario.

Estoy cansado de ver  alumnos, sobre todo de secundaria, que no tienen interés alguno en estudiar, que piran, que se portan mal, que no pueden parar en el asiento, que se distraen y hablan y que, en fin, perturban la marcha de las clases y no rinden para desesperación de  padres y profesores. Créanme que les entiendo y ustedes lo van a hacer casi seguro después de leer estas líneas. Cómo van a estar motivados a estudiar si estudiar es un peñazo, un coñazo, que no les resulta estimulante, por distintas razones: porque la mayor parte de los profesores no están preparados para hacer atractivo el aprendizaje, bien porque no les entrenaron o porque ellos mismos no se preocuparon de encontrar la manera de hacerlo. Muchos profesores públicos han superado una oposición al dominar varios temas, pero eso no implica que dispongan de las habilidades pedagógicas en grado suficiente para estimular a sus alumnos a aprender y más en estos tiempos, donde todo es más atractivo que estudiar y pelear con sus deberes. Y otros que no han pasado a la enseñanza por oposición tampoco, en general, les han examinado de sus capacidades pedagógicas para acceder a la enseñanza. Pueden dominar sus conocimientos pero ¡no aciertan a transmitir interés hacia ellos! La mayor parte de los profesores no saben enseñar métodos de estudio de forma que  el alumno comprenda bien y por tanto sepa expresarlos en la misma medida y sienta que progresa y rinde. No les enseñan cómo se selecciona la información más importante y cómo se debe estructurar. Y el alumno no es capaz por si mismo de hacerlo, salvo excepciones. Muchos alumnos se limitan a leer y leer, a subrayarlo casi todo y hacer esfuerzos por aprenderlo de memoria, cuando lo principal es que comprendan bien lo estudiado y lo asimilen bien para poder expresarlo exitosamente y no contestar en sus exámenes algo que no les han preguntado. Influye también que los profesores están hartos de tener que hacer unas programaciones muy completas burocráticamente en vez de cargar sus esfuerzos en lograr transmitir entusiasmo por el aprendizaje aunque sólo se alcance a dar lo esencial de la programación. Y además lo que se evalúa por la inspección no es el grado de interés que van logrando los alumnos en el aprendizaje. Porque los alumnos tienen que someterse a unos rollos insoportables, siendo unos seres pasivos que han de estar sentados durante varias horas al dia, cuando casi todos son activos e inquietos y muchos padecen déficit de atención. Porque no se les enseña (el sistema tampoco lo favorece) a buscar, investigar, bucear en los datos y sacar conclusiones, a organizar la información, a resolver problemas de manera atractiva. Porque ni los padres ni los profesores hacen por mentalizar a sus pupilos de la importancia que tiene aprender y avanzar académicamente para luego poder defenderse en la vida. Porque no se insiste diariamente en lo importante que es formarse bien para luego también aportar a la sociedad sus conocimientos y aptitudes. Porque se les abruma con deberes y deberes cuando el principal deber es el de aprender las habilidades básicas de comprensión y expresión y eso debe de hacerse en clase, donde casi nunca los alumnos son entrenados en la expresión en público de manera oral de sus conocimientos  y luego nos asustamos de que tengan miedo a hablar en público o no sepan expresarse al trabajar, al tratar con la gente, al hacer informes en la empresa, al dirigir reuniones, etc. etc.

Cómo van los alumnos a aplicarse una hora diaria y menos dos a   una actividad de estudio que asocian con algo aburrido, siendo que el uso de los juegos, del móvil y las redes sociales es tan entretenido! Como van a rendir en sus estudios si muchos de ellos no duermen diariamente lo suficiente para estar descansados y poder rendir. Cómo van a asociar aprendizaje y placer si muchas son las voces y riñas que escuchan  porque no se ponen o no ponen interés en sus deberes. Cómo van a rendir si tienen la experiencia de que la escuela es un rollo rutinario y repetitivo y tienen conciencia de que no les es verdaderamente útil. Como van a esforzarse si el sistema educativo en general en este país mata la creatividad y la curiosidad y está aún anclado en un contexto del  siglo pasado. Cómo van a tener gusto por aprender, si lo que predomina son clases magistrales que el profesor da sin enriquecer el tono y ellos pasivamente tienen que limitarse a escuchar!

Urge en este país una reforma educativa dirigida por pedagogos y entendidos en el arte de la motivación, del dominio de los procedimientos, de la participación de los alumnos, de cierta libertad de gestionar la docencia y el aprendizaje y no dirigida por políticos que no entienden de ese tema. Mientras no haya una disposición seria por parte de TODOS los partidos a hacer una renovación de todo el sistema de enseñanza tendremos que seguir sufriendo de todas estas lacras y deficits. Habrá alumnos que se salven y familias que a su modo lo sepan hacer bien, pero lo interesante es que sean todas las familias las que puedan disfrutar de esa renovación y no tengan que estar agobiadas echando reprimendas para que sus hijos estudien y sean personas de provecho…como decían nuestras abuelas.

Hace falta una revolución en la mentalidad para hacer esa renovación. Y si hay que copiar de otros países que funcionan bien, se copia, con permiso. Pero este sistema envejecido y demodé resulta insoportable y tiene un alto coste a todos los niveles. Quisiera terminar afirmando que no es cuestión solo de los profesores, aunque los profesores son la principal pieza del sistema y que muchos profesores saben lo que y cómo hacerlo pero tienen que serlo ¡todos! Que no es sólo cuestión de los padres que apliquen la disciplina del esfuerzo y que no sólo es cuestión de los programas. Es de varias instancias. Pero todas deberían insistir en hacer cuanto esté de su mano para conseguir una cosa: arreglárselas para que los alumnos sientan el placer, el interés y la ventaja de aprender! Con eso ya habríamos dado un paso de gigante. Ahí les dejo con mal cuerpo que es lo que yo siento y es lo que yo buscaba. Lo siento, no pude ser más breve.

Temas de psicologia cotidiana para ayudar a vivir mejor

Sobre el autor

Psicólogo clínico, experto en ansiedad y estrés C/ Carlos Marx,1 - 6º D Gijón (Asturias) http://www.miguelsilveira.com http://www.estresyansiedadonline.com


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031