La riqueza es creada, por la tierra, el trabajo del hombre, manual o intelectualmente, en el campo o la ciudad,grandes inventos.
Pero a lo largo de la humanidad, los que vivían de los excedentes del trabajo de otros hombres, dieron pie a los intereses por prestamos y en caso extremo a la usura.Los que conquistaban esclavos y los mantenían sólo para sobrevivir y seguir usando su trabajo, dando lugar a que siempre unas minorías acumulan la riqueza, pasaran a la historia mientras centenares de miles de millones, pasaron por la vida para trabajar para unos cuantos y sobrevivir.
Ya en <1,800 . en Babilonia el rey Hammurabli, como no había luz eléctrica, ni redes sociales, ni la imprenta, usó una enorme piedra de basalto negra(hoy en el Museo del Louvre) llamado el Código de Hammurabi. En él ya se dejaba claro los límites de los intereses para prestar: 20 % para la plata y 32% para el grano.
Más adelante, en < 500 Aristóteles, decía que los intereses sobre el dinero, eran especulación. El dinero venía del trabajo, pero el quien acumulaba excedentes cobraba intereses, y así desde las XII Tablas Romanas de <450, o en Santo Oficio en 1821 incluso lo consideraban pecado.
No fue sino hasta el siglo XIX que surgen los Bancos Centrales que tienen el monopolio de la expedición de los billetes, sobre la base del patrón oro.
En Bretton Woods, termina el patrón oro, y es el dolar el que es el referente mundial.
El sistema economice mantenía el mismo sistema. creación de la riqueza, y los excedentes se invertían en los bancos hasta hoy..
Así que todos los creadores de la riqueza entregan a los bancos su dinero, este se los guarda, pero cuando los necesita se lo prestan, su mismo dinero, con intereses.
Así el PIB mundial lo integran dos bolsas: una la de los que trabajan para vivir, y la otra donde van, a través del banco los excedentes para la especulación, y ganar más sin ningún tipo de trabajo.
Y así surgieron las Bolsas de los bancos. Para especular y ganar, sin trabajo ninguno. Es la pura especulación
Los Estados Unidos, tras la Gran Depresión del 29, obligaron a los bancos a regular el manejo de todo el dinero, pero paulatinamente aquellos bancos se transformaron sin ninguna regulación y provocaron las crisis que conocemos.
Entonces, antes las distorsiones del Estado, intervinieron en el siglo pasado la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, quienes regulan el precio del dinero. Ante el riesgo de una inflación desabordada más el crecimiento nulo, los Bancos Centrales, tiene un elemento regulador: Subir o bajar el precio del dinero.
Y en eso estamos. Una crisis como la de Rusia con Ucrania, la elevado inflación, el bajo crecimiento de las economía, hacen que todos estén pendientes sobre todo lo que esperan para especular y ganar más, de las TASAS DE INTERÉS de la Reserva Federal en los EE:UU, y el Banco Central Europeo.
Hoy la Reserva Federal tiene el interés del dinero en 2.25 y el Banco Central Europeo de 1.25. El dinero especulativo, más las propias deudas de las personas y de los Estados están en juego, por ello hoy las bolsas están tranquilas, ele petroleo a 90 dólares y esperando.
(Debo a mis lectores un análisis más profundo y claro de este tema, que ofrezco en poco tiempo presentárselos).