Ayer falleció a los 75 años de edad en ciudad de México un hombre bueno, magnífico escritor, comprometido con el pueblo y consecuente en su vida, JORGE BELARMINO FERNÁNDEZ TOMÁS.Nacido en aquella ciudad fue el tercer hijo de Rafael Fernández Álvarez y Pura Tomás, y siendo en la familia la figura del abuelo, tanto Carlos, como él fueron registrados con el Belarmino como segundo nombre.
Hizo estudios de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero lo suyo fue siempre el escribir.Y a ello se dedicó los 50 últimos años de su vida, y fue reconocido con un hombre con gran capacidad y rigor en ese campo.
Al morir Franco, vino a vivir con sus padres y tuvo la suerte de vivir en Cimadevilla. En esa etapa prolija, público: “De mesoamérica a la Nueva España”, “De México y de Indianos” y los Asturianos en el origen del exilio en México”.
Había nacido en 1947 en el Sanatorio Español donde fallecieron Belarmino, Severina, Urcesino y Agripino, y la vida la puso su primer reto. Tenía apenas 6 años cuando nació Víctor Manuel con parálisis cerebral por uso indebido de forceps, lo cual hizo que el cariño que necesitaba en ese momento de los padres se cortase de cuajo, lo cual sentó las bases de su personalidad.
Muy ligado a la familia Taibo, Paco y Mary, era amigo del hijo mayor de ellos..Y ahí se dividieron los caminos. Francisco el hijo mayor de aquella querida pareja, se las ingenio y durante 20 años, vivió en México del presupuesto de Asturias, a través de la Semana Negra. Los Taibos generosos con todos tenían como forma de relacionarse tener las puertas abiertas en su casa de la calle de Culiacán, y no había día que no tuvieran por lo menos 15 comensales. Todos recibimos las gratitud de Paco y Mary..
Paco para mantener ese nivel de vida vendió su trabajo a los grandes capitales, como el Grupo Monterrey, Televisa y el diario el Universal y su hijo mayor ya con recursos asturianos de aquella época de Areces y la señora Felgueroso, empezó a armar su capital y viajar por el mundo, publicar y publicar con su gran capacidad.
Jorge, con la misma capacidad pero otra congruencia que le venía de Belarmino, terminó siendo el que les trabajaba muchas de lo firmado por ellos. Por ejemplo el Suplemento de El UNiversal que firmaban ellos, lo escribía Jorge Belarmino y por ahí se fue la vida.
Jorge Belarmino siguió trabajando y padece las crisis económicas de México,viviendo con modestia.
Siempre con el pueblo, donde era querido, participó en el Movimiento Estudiantil Popular de 1968 y en la Marcha del 10 de junios, donde casi le cuesta la vida.
En Xalapa Veracruz, nacieron sus dos queridos hijos: Julián y Luciano llamado con cariño ” El Chincho” por que había nacido cuando erupción el volcán El Chichonal Julián Director de Cine y Luciano ingeniero.
Aficionados a morir del Atlante el equipo del pueblo, todos los sábados los veíamos a el, cargando con sus hijos, yendo a las 5 de la tarde al Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, a un lado de la Plaza México, cuando se equipo se trasladó allí, y Jorge y sus hijos, desde la tribuna, a gritos, apasionados, daban orientaciones al entrenador de que hacer. Fue una parte importante de él y sus hijos el Atlante.
Muy buena persona, vivió y sufrió,como todos, menos la señora Rodríguez a quien le dedicaré mañana un blogs todo el proceso de los gobiernos neoliberales, y fue uno de los que siempre estaba en el Zócalo luchando por que el país cambiara
La última vez que lo vi, fue en una Semana Negra, donde presentó el libro ” Buscando a Belarmino Tomás” y fué el único que tuvo el privilegio de autografiar su libro en la Mesa histórica, donde su abuelo había firmado la Soberanía en 1937.(El despacho de Belarmino se conserva gracias al ejército español, que lo llevó a sus instalaciones en oviedo dignamente y fue muchos años después que Areces, lo recuperase, y lo convirtió en una salón oficial donde recibía a presidentes como el del Uruguay, pero Javier Fernández lo desapareció del publico y sabemos que ahora es parte de la residencia del Presidente del Principado que tiene tiene sus oficinas.
En México siguió su lucha junto a los trabajadores de los barrios, para quienes era le gustaba que le llamaran , ” el paisa”. Allí escribe ” Guerra de Independencia, la última Batalla”
Jorge no quería salir de la ciudad de México. El smog era parte de la vida. Sencillo, caminando por Paseo de la Reforma a las 11 de la noche fue secuestrado dos veces, y mientras las cajas cambiaban de día, le vaciaron sus tarjetas, su portátil, la compra para ssu departamento.
La segunda, cuando me lo comentó, tras vaciarle su escasa cuenta, y robarle los alientos, le dijeron” y los zapatos”. ” No, no los zapatos, no”. Bastante le había costado. En su sencillez de vestir era de comprar buenas cosas, parte de su personalidad.
Desgastado por la lucha por vivir que no golpeó a todos Salinas de Gortari, en el momento adecuado Julián su hijo mayor le dió la gran alegría, que me imagino que le dió años de vida: Sus gemelos. El abuelo debe de haber sido oxígeno puro, como el ver a sus dos hijos brillantes, hast que el cuerpo no le dió para más. Al llegar 2013,su primer día, para congoja de familiares y amigos, terminó su lucha.
Querido Jorge, hermano, hoy te adelantas para acompañar a Carlos, pero que sepas el gran respeto que todos te tenemos por tu calidad humana, y por tu congruencia de vida.
Paloma y Acacia, conmovidas que no se han olvidado nunca de ti, me informaron esta madrugada.
Para Julián y Luciano y tus gemelos, todo mi cariño y el de mis hijas y nietos.