>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡¡MIENTRAS SE CONSTRUYEN LOS 1554 KMS. DEL TREN MAYA, CIENTOS DE ANTROPÓLOGOS Y ARQUEÓLOGOS RECUPERAN LA CULTURA MAYA SEPULTADA EN ESA ZONA !!!

Se hace en paralelo.Mientras se construye el Tren Maya que recorre todas las pirámides de la cultura maya desde Palenque, en Chiapas, hasta Uxmal, Chichen Itza en Campeche y Yucatán, Cancun, Riviera Maya, Tulum, Bacalar en Quintana Roo, que permitirá a los 35 millones de pasajeros que llegan a los aeropuertos de Cancún y ahora también en Bacalar, para disfrutar el mar azul turquesa, la blanca arena que no conserva el calor, los cenotes del agua dulce que corre por debajo de la Península de Yucatán tienen un aliciente agregado, recorrer toda la zona maya en ferrocarril, por los 1,554 kilómetros al mismo tiempo cientos de arqueólogos, antropólogos y otras especialistas, reconstruyen todas las ruinas de esa cultura, cuya historia fue quemada en un acto de Fe, de Fray Diego de Landa en 1528 en el pueblo de Maní, en Yucatán.

Las pinturas de Calakmul  fueron realizadas en 300 a.c., es decir durante los griegos, Uxmal en 500.a-c cuando Europa no existían y Palenque 600 años antes de la llegada de los españoles.

Son los descendientes de aquellos mayas, los que ahora rescatan su pasado. Con todo lo encontrado hay trabajo para dos años. 739,000 piezas, 35,700 bienes muebles e inmuebles, que nos hablan de la vida cotidiana de los mayas, de su religiosidad de su cultura.

Debajo del Tren maya están los restos de aquella cultura.

Sinceramente uno se pregunta. Si los musulmanes ocuparon España en 25 años, mantuvieron lo original, estuvieron entre nosotros 800 años, como es posible, que como los ingleses, nosotros en 100 años hayamos acabado con el 90 % de la población indígena.

Los europeos cayeron con toda la fuerza de la Edad del Hierro, los caballos del Asia Central o la pólvora que teníamos de los chinos, sobre culturas que no conectadas por la Ruta de la Seda que fortaleció a Asia con Europa, que desconocían. No fue ninguna proeza

Quienes creen que los mexicanos actuales no defienden su pasado, es que no conocen más que la superficie turística o dentro de México, el llamado Circulo Rojo, los estudiados, pero sin la cultura del pueblo mexicano, reiteramos, la griega, la romana, la celta, la musulmana pero mezclada con la maya, la olmeca, la Teotihuacana, la zapoteca, no conocen la cultura de los que los venezolanos exiliados aquí llaman a ese pueblo, “los monos”.

Bueno, peor están los norteamericanos que acabaron igual con el 90 % pero “que no se mezclaron” con los indígenas, lo que los españoles si hicieron.

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031