En EE:UU hay 36,000,000 de mexicanos con nacionalidad norteamericana. De ellos 11,200,000 sin papales son los que están trabajando de manera irregular( buscados por empresas de aquel pais que los necesitan por que sus nacionales no quieren ese trabajo) en el campo, la construcción, y en el turismo, restaurantes, cafeterias).Están en California,Texas, Nevada, Nuevo Néxico, Arizona y Colorado, fundaalmente pero hay fuerte migraciones en Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Alabama, Oregón, Idahio, Ohio y washgton, es decir en la tercera parte del vecino del norte.
Todos pagan sus impuestos a los EE:UU, y gran parte de los 47,000,000 envían remesas a familiares de sus puelos de orign, en especial los 11.2. M Esas remesas alcanzaron el año pasado 63,000 millones de dólares.
Ante la amenaza del Gobierno de Trump, se aceleró la tecnologia punta para ayudarlos de tres maneras: PROTECCION, DOCUMENTACION Y MENAJE DE CASA.
LOs consulados son 53 y el apoyo jurídico de 2,000 personas.
Hay una ventana única www.mig.com.sre.gob.mx, donde a través de su movil (SE HAN UNIFICADO TODOS LOS REGISTROS CIVILES DE LOS 32 ESTADOS DEL PAIS) consiguen de inmediato,misma via actas de nacimiento, matrimonio, hijos, defunacion y todos aquellos que tienen los registros civiles, sin tener que pasar por los consulados.
En el caso de PROTECCION hay un número 24/7 520,623 7874, donde cuaquiera que se sienta amenaza marcando ese telefono, entra de imediato en la protección del consulado, quienes le orietan que hacer.
Se agrega ahora que a los REPATRIADOS que no expulsados, el gobierno de México acaba de dar un impulso importante: EL MENAJE DE CASA. Todo digital, el gobierno les ayuda sin ningun impuesto a trasladar a su domicilio en México todo lo que han ido acumulando en sus vidas. El tramite engorroso de meses antes a través de los consulados,, se realiza en menos de 15 días.
Por otra parte ante la decisión del gobierno de EE:UU de gravar con el 1 % a todas las remesas, la presidenta infiormó hoy, que LOS ENVIOS POR VIA DIGITAL no paga impuestos( 70 % ) pero que para ayudar al 30 % que pagaría ese 1 %, el envio en México es en EFECTIVO ha emitido una tarjeta llamada FINABIEN, que se compra en EE:U a 2,99 dls, y mediante la cual, se evita ese cobro. Será aceptada por 100,000 comercios en EE:UU, y se puede hacer uso de esos recursos en EE:UU y enviar por la misma via a México a través de los 2,750 sucursales del Estado del Bienestar.