En 1892 se detectó por primera vez este fenómeno en Perú..Al llegar Navidad, los pescadores veían que disminuía la pesca abruptamente cada 7 años, y llamaron así a ese fenómeno”el Niño o la Niña considerando que el Niño Jesús había hecho un alto para descansar y volver con más bríos”.
Se trataba de un fenómeno que suele ocurrir cada 7 años, con una duración de 12 a 18 meses, en donde los vientos aliseos del Pacifico Tropical, se enfrían y hacen que las aguas suban hasta 12 grados más de temperatura, lo que hace que hayan mas lluvias que desencadenen no sólo en esa zona, sino en todo el mundo, inundaciones, torrenciales, huracanes u tornados. Cuando sube la temperatura de ese mar se la llama El Niño y cuando baja se le llama la Niña.
Es un fenómeno natural caracterizado, pues, por la fluctuación de las temperaturas de ese Pacifico Oriental y que causa cambios notables en la atmósfera y el cambio del clima.
Se quedó con ese nombre por que así lo consideraban los pescadores.
El Fenómeno, ha producido y produce grandes devastaciones en Asia, y en América.
Hay un seguimiento mundial ya desde hace 20 años para amortiguar los destrozos.