>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Estamos como estábamos.

Sigue la digestión de la reunión entre el presidente del Gobierno central (Pedro Sánchez) y el asturiano (Adrián Barbón) del pasado viernes. Incluso diría que está resultando tan pesada como la de una mala cena. En concreto, Barbón se trajo la promesa de que el nuevo régimen de financiación -el impuesto por el acuerdo entre PSC y ERC para investir al frente de la Generalitat al socialista, Salvador Illa– llevará consigo más recursos para Asturias. Algo que escucharon también el resto de los presidentes autonómicos que se entrevistaron con Sánchez. Es decir, nadie regresó a su comunidad diciendo que le iban a mermar los ingresos. Entre otras cosas, porque no podría ni poner un pie en su tierra. Además, es algo que se daba por descontado a la hora de revisar de forma natural el vigente sistema de financiación autonómica que rige desde 2009. Esto es, sin que el independentismo catalán lo impusiese a la fuerza al quedarse con todo lo recaudado en su territorio. Por tanto, no es nada nuevo, ni ninguna prebenda del Ejecutivo central, que las autonomías tengan más recursos. En una hipotética reforma normal del actual sistema (no por ese trágala, repito) también pasaría.

Ahora bien, lo que no ha dicho Sánchez es cómo se financia. O sea, si el segundo contribuyente decide salirse del régimen común e ir por libre, de dónde saldrá el dinero para poder mantener el estado del bienestar del resto. Aquí es cuando empiezan los problemas. Solo caben tres opciones: o se aumentan los impuestos, o se recurre a la deuda, o se recortan prestaciones. En cuanto a lo primero, no podemos esperar que se diga abiertamente. Será de forma sibilina cómo nuestros ingresos empiecen a limarse. Un tributo aquí, otro allá. Lo segundo viene condicionado por el ya abultado endeudamiento del Estado: 1,6 billones de euros (con “b” de burrada) se deben actualmente. Y lo tercero, resultaría un escándalo. A ver cómo se recortan partidas de sanidad o la educación sin que el ciudadano salga a la calle. Por eso, el meollo de la cuestión es cómo van a cuadrar las cifras, el día después de que Cataluña sea independiente fiscalmente. De esto, claro, el presidente Sánchez sigue si decir ni mu. Ojo, ni tampoco los técnicos de Hacienda. En una cuestión existencial para nuestro paraíso natural, estamos como estábamos.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031