>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Cerredo y las ondas.

El sector de la minería parecía un estanque. Un lugar de aguas tranquilas donde antes reinaba la marejada continua. Así, después del cierre del pozo Nicolasa por parte de Hunosa a finales del año pasado, el discurso estaba en lo verde y las nuevas oportunidades. Se hablaba, por ejemplo, de convertir las antiguas explotaciones en centros de datos y cosas así, pero jamás en tener que afrontar una desgracia. Sin embargo, el pasado lunes en ese remanso cayó una piedra de grandes dimensiones. Naturalmente, hablo del trágico accidente de Cerredo y sus cinco víctimas mortales. Es más, las ondas que se están produciendo son cuantiosas y de altura. Tanto, que afectan al Principado en dos niveles: el organizativo y político. Vamos con el primero. Resulta incomprensible que, aunque hubiese denuncias ciudadanas previas en 2023, nunca se investigase a fondo a la empresa titular de la mina, Blue Solving. Máxime, cuando su historia es de lo más turbia. Ahora se quiere resolver esta presunta negligencia administrativa con un parche: una auditoria a la dirección general de Minas. Sin duda, medida que llega demasiado tarde y tras dos accidentes mortales en apenas tres años.

Ahora vamos con lo político. Pese a que en el Gobierno asturiano hablan de «unidad absoluta», me temo que los dos socios (PSOE e IU) están abordando esta crisis de manera completamente diferente. Mientras los socialistas entienden que se debe poner el foco en la empresa y sus actuaciones, IU también incluye determinar las responsabilidades políticas. Algo que, de momento, la parte mayoritaria del Ejecutivo elude, apoyando (aunque tampoco si poner la mano en el fuego) a la consejera de Transición Ecológica, Belarmina Díaz, que está en el ojo del huracán. De hecho, Díaz ha dicho que comparecerá ante la Junta General del Principado para dar explicaciones, eso sí, sin una fecha determinada. Por tanto, las ondas de la piedra en el estanque de Cerredo también amenazan con desestabilizar al gobierno de coalición, aunque se quiera mandar otro mensaje. Tendremos que esperar a que se vaya desarrollando la investigación para saber cuál será su alcance real. Lo que sí pare claro, al menos, hasta el momento, es que como dijo el máximo dirigente de IU y también consejero, Ovidio Zapico, «Nuestra presencia en el Gobierno no es para cerrar filas, sino para abrir todas las puertas». Más claro…

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930