GASTO SOCIAL PARA LA CRISIS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

GASTO SOCIAL PARA LA CRISIS

La intervención de Zapatero en el acto político-festivo de Rodiezmo ha respondido a las expectativas al anunciar un incremento de las pensiones mínimas del seis por ciento, muy por encima de la inflación. Pese a la crisis económica, el presidente ha anunciado que esa subida en el primer año de la legislatura es un paso dentro del objetivo electoral de acrecentar las pensiones mínimas en un 25% dentro del presente mandato. Dado el nivel de las pensiones mínimas en España, la propuesta de Zapatero es un acierto. Supone un desembolso para el Gobierno en un momento en que baja la recaudación fiscal, pero se trata de una medida selectiva que afecta a un colectivo concreto que tiene muchas dificultades para mantener un nivel mínimo de consumo. Una cosa es regalar 400 euros para toda clase de contribuyentes, tengan muchos o pocos recursos, y otra mejorar los niveles de renta de personas que están a punto de traspasar el umbral de la pobreza. El presidente resaltó la voluntad del Gobierno por mantener las políticas sociales, aludiendo a los parados y los pensionistas.

La fiesta de Rodiezmo es un acto sindical que organizan las federaciones mineras de la UGT, así que es lógico que la intervención del presidente esté enfocada hacia los trabajadores. En ese contexto, Zapatero dijo que el primer gran objetivo del Gobierno es luchar contra el paro. Nada que objetar. Ahora bien, el paro o el empleo no es algo que quepa abordar directamente, sino que es el resultado o el efecto de un proceso. La mayor parte del empleo lo crea el sector privado y para que no aumente el paro hace falta que las empresas eviten caer en pérdidas. Así que la forma más eficaz de luchar contra el paro consiste en crear las condiciones para que haya excedente empresarial e inversión privada. Los atajos en economía no existen, y anunciar la contratación directa de 100.000 parados para que hagan labores de limpieza es política social, no política económica.

Los ‘crecepelos’ en economía se pagan carísimos, como ya están comprobando en Venezuela y en Bolivia. No cabe pensar en soluciones simples, sacadas del intervencionismo más primario, para resolver una crisis económica compleja. Es la primera vez que un gobierno aborda una crisis sin pedir sacrificios a los agentes sociales.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930