>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ALCALDÍAS, FORTALEZAS Y FLAQUEZAS

La elección de los alcaldes respondió a las previsiones. Los ayuntamientos de Gijón y Oviedo vuelven a las mayorías de izquierda y derecha, respectivamente, con las que estuvieron gobernados durante largos años. Desde el inicio de la democracia, la derecha (Foro) sólo estuvo al frente de los destinos de Gijón durante dos mandatos, y la izquierda (PSOE) lo hizo en Oviedo durante tres: dos presididos por Antonio Masip y el último por Wenceslao López. Los consistorios de Avilés y Siero continúan en manos de los socialistas. En cuanto a las cuencas mineras, la cosa va por ríos: el Nalón para el PSOE y el Caudal para IU.

En Gijón, la investidura de Ana González estaba cantada desde la noche electoral. No necesitaba el apoyo de otros grupos; a falta de una alternativa, saldría elegida por encabezar la lista que tuvo más sufragios. Podemos quería negociar un decálogo de propuestas aprobado por su asamblea de inscritos (léase, militantes), pero los socialistas dijeron que era mejor dejarlo para el mes de julio. Su portavoz, Yolanda Huergo, leyó el decálogo en el pleno.

Ana González abre las puertas a IU para formar parte de un gobierno conjunto. Así se llaman ahora los gobiernos de coalición cuando una fuerza ampliamente mayoritaria le hace un hueco a un grupo perdedor. Cuando se materialice el pacto, Aurelio Martín será el concejal número doce del equipo de gobierno.

Dada su estructura de minúsculos grupos, la oposición tendrá como primera tarea convencer a la opinión pública de que puede ser útil para la ciudad.

Oviedo

Veinte horas antes de reunirse la corporación municipal ovetense, quedó resuelta la duda que pendía sobre la Alcaldía. El pleno vespertino careció de emoción. Los catorce votos de los dos grupos de derechas (PP y Ciudadanos) se impusieron a los once de las dos izquierdas (PSOE, Somos Oviedo). Ciudadanos no cometió el error de intentar sustituir a IU en un hipotético tripartito carbayón presidido por Wenceslao López.

El reto para el bipartito de derechas estriba en compartir armónicamente el poder, al estar competencias importantes en manos del socio minoritario. Si la izquierda ovetense tuviera a bien meditar sobre las razones que le llevaron a fracasar en las urnas, descubriría que los codazos entre socios benefician siempre a terceros.

El PP salva los muebles con Alfredo Canteli de alcalde. Las debilidades del partido conservador se evidencian sobre todo en las elecciones municipales. Entre gestoras y derrotas, la implantación territorial del PP en Asturias es más débil que nunca. La Alcaldía de Oviedo hará de faro y refugio.

Justo lo contrario ocurre en el PSOE, que muestra su fuerte musculatura en los comicios municipales. Es habitual que gobierne por encima de cincuenta ayuntamientos.

Ayer logró la Alcaldía en cuatro de los cinco municipios más poblados y en once de los quince ayuntamientos con más habitantes. Cuando toca elegir a los alcaldes se hace visible que el PSOE es el único partido asturiano con una fuerte implantación territorial.

El mismo problema que aqueja al PP lo sufren Podemos y Ciudadanos, pero al ser partidos de reciente creación se entiende que no tengan detrás organizaciones sólidas.

Por la vía de las coaliciones antisocialistas, la familia podemita vuelve a hacerse con el Ayuntamiento de Llanes. Fue la excepción dentro de una jornada en que el acuerdo de izquierdas, PSOE-IU, fue respetado. En el pleno hubo tensión, como ocurre siempre que un partido gana en las urnas y pierde por la vía de las coaliciones.

No era previsible que se reeditara el gobierno cuatripartito (dos de izquierda y dos de derecha). Hace meses, alguno de sus portavoces dio por descartada esa posibilidad. El PSOE tuvo una victoria rotunda quedando a un puñado de votos de la mayoría absoluta, pero los cuatro socios decidieron darse una segunda oportunidad para que el plan de urbanismo quede definitivamente aprobado.

Avilés y Siero

Avilés sigue siendo un ejemplo de continuidad. Con la excepción del mandato, 1995-1999, en que gobernó el PP, el resto correspondió a alcaldes del PSOE, como Mariví Monteserín, que con el apoyo de los diez concejales socialistas inicia su segundo mandato.

Puestos a buscar paradojas señalemos dos: en Avilés el PSOE tiene pocos militantes, pero muchos votantes; la hegemonía del PSOE no abre la vía a alianzas de izquierdas, dada la larga historia de desencuentros con IU y la mala relación con Podemos. La negociación con Ciudadanos será obligada para aprobar los presupuestos.

En Siero, Ángel García, ‘Cepi’, alcalde socialista en el anterior mandato y ganador de los comicios a un edil de la mayoría absoluta, fue investido con el voto del PSOE y de otros dos grupos. Es uno de los dirigentes socialistas asturianos con una visión más abierta y dialogante. No tuvo ningún empacho en reunirse con el concejal de Vox y de fotografiarse estrechando su mano.

Cuando Amazon decidió venir a Asturias, ‘Cepi’ se puso en contacto con los ejecutivos del gigante americano. Todo el mundo pensaba que aterrizarían en la Zalia, pero eligieron Siero. ‘Cepi’ se ganó la reelección a pulso.

Entregados los bastones de mando se inicia el undécimo mandato municipal.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930