RECETAS INDOLORAS | LARGO DE CAFE - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RECETAS INDOLORAS

El Principado, los sindicatos UGT y CC.OO., y la Fade se han reunido para revisar el Acuerdo por la Competitividad, el Empleo y el Bienestar Social de Asturias (ACEBA). Todos han hecho aportaciones para hacer más eficaz el pacto ante la crisis económica. Los empresarios solicitan al Gobierno regional que dé prioridad a las empresas asturianas en las contrataciones públicas. Puede que en otras comunidades autónomas se haga, pero tengo dudas sobre la legalidad de esa medida. Los sistemas de contratación de las administraciones son muy rígidos y no creo que se pueda discriminar a una empresa por ser de Pola de Gordón en vez de ser de Pola de Lena. En cualquier caso, lo que le beneficia a la gente de una empresa es la calidad del servicio que presta o la contención de sus precios, no el domicilio fiscal que tenga.

La Fade pide reducir el gasto en sanidad y acomodar el presupuesto universitario al descenso del número de alumnos. Contener el gasto en sanidad debe ser una de las principales preocupaciones del Gobierno regional, porque el 40% de los recursos del Principado tienen ese destino. Hay fórmulas por explorar, como concertar más prestaciones con la sanidad privada. A nadie le preocupa que le opere de apendicitis un médico funcionario o un profesional del sector privado. En cuanto al gasto universitario es una de las paradojas de esta región: es más cara la Universidad de Oviedo con 28.000 alumnos, que hace diez años cuando estaban en sus aulas 43.000 discentes.

Los sindicatos discrepan del empresariado en su propuesta de rebajar los impuestos. A los sindicatos les preocupa la creación de empleo, mientras que los empresarios piden más flexibilidad laboral. Se trata de propuestas interesantes, que merecen ser discutidas. Lo que llama la atención es que empresarios y sindicalistas no lleven en su particular recetario la medida más eficaz para afrontar la crisis económica: un pacto de rentas y beneficios.
Si se quiere evitar la quiebra de empresas y se pretende crear nuevo empleo, nada mejor que moderar los salarios y llegar a compromisos de reinversión del excedente empresarial. Estas reflexiones desbordan la filosofía de la concertación social asturiana que se basa en llegar a acuerdos que sólo crean obligaciones para el Principado.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930