>

Blogs

Jacobo Blanco

Qué nos pasa

El termómetro demográfico

    Uno de los retos que, de forma explícita, ha asumido el señor Barbón en su investidura, es el demográfico. Los actuales indicadores demográficos para Asturias no invitan al optimismo. Y la perspectiva para los próximos diez años es aún peor. Es previsible una reducción del 30% en el número de nacidos, como consecuencia […]

Elecciones y la Asturias que se vacía

La demografía ha tratado de abrirse paso, sin éxito, en la campaña electoral. Durante muchos  años, los problemas relacionados con las pautas de evolución de la población fueron orillados, quizá por recordar a algunas políticas públicas del Franquismo, primero; y porque luego, entre 1995 y 2009, y desafiando todas las previsiones,  el  monto de españoles […]

Alarma laboral

En Asturias  repican las alarmas demográficas, pero sin reparar quizá en  una de las claves que propician una demografía sostenible: el empleo.  Es cierto que la demografía puede animarse desde las políticas públicas, o desde programas consistentes de conciliación.  Pero de  poco o nada servirán las medidas institucionales en territorios como Asturias, si carecen de […]

Marcha atrás

La afición de este Gobierno a meterse en charcos e, incluso, a chapotear en ellos, sin contentar a nadie, es asombrosa. Y más cuando oscurecen los que podrían percibirse como primeros resultados positivos de una gestión económica a contracorriente de la opinión pública. O la tramitación de leyes potencialmente capitales, como la de Reforma de […]

Más perros que niños

Ramón Muñiz, a quien ustedes conocen por sus crónicas sobre infraestructuras, medioambiente y curiosidades varias en EL COMERCIO, me alerta de que entre pujoles, terror yihadista, violaciones que no son o disturbios en Misuri, florece alguna noticia interesante, aparentemente, sólo aparentemente, trivial: “Gijón  tiene más perros que niños”.  Ramón picó además mi curiosidad preguntándome por […]

Los asturianos, especie en extinción

Imaginen un territorio con las tasas mortalidad, envejecimiento y suicidio más elevadas de su país,  la menor natalidad y el número de hijos más bajo, o  casi, del mundo. No, no parece  un lugar especialmente atractivo. Pero corresponde a la Asturias que, como otras fuentes, dibuja el Movimiento Natural de la Población para 2013 presentado […]

30.740 y 5.252

30.740 y 5.252: la riqueza en dólares por habitante de España y Marruecos, según el FMI. La frontera más desigual del mundo y la enorme población que separa marcan un punto de choque a escala mundial. Tanto o más que en la de los Estados Unidos de América con México, donde la ratio de rentas […]

Asturias, demografía en viceversa

La demografía, esa disciplina que analiza las evoluciones de la población, trabaja con pocas variables: nacimientos y defunciones, que componen el crecimiento vegetativo, e  inmigraciones y emigraciones, componentes del migratorio. Luego hay que determinar las causas de sus fluctuaciones. Las defunciones son, desafortunadamente, las menos controlables y, salvo catástrofes, a corto plazo tienden a la […]

SOBRE EL BLOG

Las columnas de prensa vuelan con la misma facilidad que la palabra hablada. O casi. Ya saben, aquello de envolver el pescado. Pero de cuando en cuando, algún lector me para en el supermercado para comentar alguna columna. O decirme que me sigue. O algún amigo foráneo pregunta que dónde puede leerte. Este blog, a modo de reservorio, trata de contener el vuelo de las 500 palabras semanales, darles nueva vida, explorar su recorrido y las posibilidades de comunicar con el lector. Por si algo queda.

Categorías

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930