1917 en Oviedo el comandante de la plaza que pretendía sin éxito a Carmen Polo, pero cuyos padres y la sociedad ovetense lo consideraban poca cosa, fué tajante en sus órdenes con los que habían participado en la Revolución de 1917 en Asturias: “¡¡Los quiero vivos o muertos!!!”, que impresionó a sus 10 años a Ramona Polo, la hermana, de la joven agraciada que quería aquel hombre bajito, de escaso cabello y orejas prominentes, mostrando maneras.
Al llegar a su casita hecha con las manos por ella y su marido, y donde ya tenían a un hijo, en Gargantada,Langreo, Severina con sus 19 años se encontró no sólo con que su marido había huido sino que además había vendido la vaca, que era su único patrimonio.Severina, embarazada y con Urcesino de un año en la mano, se fué tras el marido, Belarmino Tomás hasta Teruel. Allí nacería aquella niña, la única que tendrían a quien le pusieron María del PIlar, Esmeralda, Purificación Tomás Vega. Era su primer exilio.
Ya en Sama, viviendo en la Casa del Pueblo, con un nuevo hijo Agripino, Belarmino seguía con su trabajo en la mina, miembro del SOMA, donde estuvo invitado por Manuel Llaneza y miembro del PSOE, cuando llegó la orden desde Madrid. Si la CEDA,como amenazó Gil Robles al regresar de ver a sus amigos nazis, en 1933 en Madrid: ” La democracia es sólo un medio, si se resiste el Parlamento, lo liquidamos “, llamarían a una Huelga Revolucionaria.
Y en 1934 entraron al gobierno y ,los mineros asturianos como en todo el país se preparaban para esa Huelga Revolucionaria.
En septiembre de 1934, Gil Robles, hizo un gran mitin en Covadonga en Asturias, y llamó a la reconquista, no de los moros, sino de los rojos.
Tras ello se llamó al 5 de octubre de 1934 a la Huelga Revolucionaria.
Aquella hija, de 14 años, recordaba,años después en su segundo exilio en México: “Mi padre no había llegado al hogar(madrugada del 5) y lo sentía perdido en aquel mundo de sombras, preñado de angustias para los que permanecemos en las casas. Muy cerca de la mía explotó la primera carga dinamitera. EL DUELO DEL MINERO CON LA MUERTE SALÍA A ALA SUPERFICIE , A FLOR DE TIERRA, ALLÍ DONDE LOS LOBOS HUMANOS TEJÍAN SUS SUEÑOS DE GRANDEZA A COSTILLAS DE LOS TOPOS, TAMBIÉN HUMANOS QUE BREGABAN EN LA PROFUNDIDAD DE LOS POZOS NEGROS”.
Vivió octubre del 34, se echó a las calles a festejar la II Republica, luchó por ella, y fue destacándose como una joven muy buena oradora, muy fuerte, que desde entonces participó un muchos minas, defendiendo el socialismo y el papel de la mujer.En 1936 y 1937, estaba al frente de la retaguardia con las mujeres impulsando el Consejo de Asturias y León, y ya casada con Rafael Fernández el 5 de junio de 1937 en Arenas de Cabrales, vio al padre firmar el DECRETO DE LA SOBERANÍA DE ASTURIAS.
Y empezó, en 1939, su segundo exilio, donde pierde en Los Pirineos, a su primer hijo, de 20 días por hambre, a quien entierran en Colliure, donde después descansará Antonio Machado..
Como todos los que defendieron la II Republica, ya en el exilio, ya en España, la labor era levantar la familia, mantener el partido, luchar en favor de las mujeres, y allí levantó a sus tres hijos socialistas, y organizaban comidas para ayudar a los exiliados en Francia o dentro de España, a través del que habia sido su maestro Barreiro, radicado en Francia.
En México, se abrió camino entre dos fuertes personalidades, el padre Belarmino y el marido Rafael y allí libró, a través de Horizontes una publicación que ella escribía, imprimía llena de tinta y distribuía.
Cuando ya estabilizados en México, con la ayuda de una hipotecas tuvieron su primera casa propia en la calle de Vértiz. Allí nacería su cuarto hijo Víctor Manuel, con parálisis cerebral total y que gracias a ella,y luego al marido,viviría 70 años, hasta este enero del 2023.
Con ataques epilépticos de su hijo sobre sus pechos, Pura perdió sus dos pechos a los 36 años de edad, pero se mantuvo firme, fuerte, hasta que en 1990, a los 72 años fallece de un embolia fulminantes, cuando habían regresado a Oviedo en 1976, y donde había estado presa en la UNiversidad a sus 61 años con Tierno Galván.Era su tercer exilio.
Vivían al regresar en la calle Caveda, en la esquina donde en 1931, se conocieron ella y Rafael para ir a una Escuela de Verano en el Naranco. Desde ese dío soñó con que una parte de ese monte fuera para los paisanos, para sus hijos, publico.
En el camino dejó el Maria del Pilar, el Esmeralda, nunca fue” de Fernández”, simplemente todos la conocían como Pura o Puri.
Ya concejal en 1987, como Atención a la ciudadanía, donde recibió, se estima 30,000 personas, siempre con su sonrisa, su cigarrillo y su rosa roja. Ahí firmó y apoyó el Parque que se construiría en El Naranco, su viejo sueño.
“Me voy, Inés”, alcanzó a decir mientras se ponía las botas para ir al autobús de la FSA rumbo al Congreso en Madrid. La muerte dulce, como la llaman, se la llevó en 5 segundos.
En el Congreso en Madrid, Felipe González, la despidió así: ” Pura Tomas, Raíz y Símbolo del Partido Socialista Obrero Español.
En su entierro se cerraron calles dentro del viejo Oviedo. Miles de socialistas la acompañamos a la casa del Pueblo y otro tanto en el Ayuntamiento, donde Masip, le daba la tercera medalla esta eterna.Descansa en El Salvador con su marido y su hijo Víctor Manuel