En 1939, sólo un país abrió las puertas a una parte de los 280,000 republicanos encerrados en 8 campos de concentración en Francia: México, y al frente de ellos, el general Lázaro Cárdena.80, ooo lograron salir, 34,000 a México, antes que Serrano Suñer, aliado con los nazis, cerrase las puertas. A su muerte a los 101 años en Madrid, el cuñadísimo, cargaba sobre sus espaldas miles de muertos españoles en Europa,y más de 5,000 en los hornos crematorios, de aquellos que ya no pudieron salir
Era 1996, una mañana de sábado soleado de marzo, en ciudad de México, gozando a las gemelas patinar sobre el hielo que no había en YUcatán, cuando, degustando un buen café, razonamos: ¿ Con cuantos votos Cuauhtémoc, el hijo del general, ganaría las elecciones para gobernar la capital del país.?. Tantos del PRI, tantos del PAN, tanta abstención?. Cuauhtémoc necesitaba 100,000 votos. Sacamos la cartulina de papel cascarón , los dos marcadores negros y rojos, y trazamos las lineas.
Tres grandes líneas horizontales y verticales. Se trataba de movilizar de 100, a 1,000, a 10,000 para buscar los 100,000 votos.Abril, los 100, mayo, los 1,000, junio 10,000 y julio las elecciones.El nombre PROYECTO MORADO, el objetivo dar las gracias al general en la figura de su único hijo, impulsando al exilio, a sus hijos y nietos
Felices, llegamos a la Cámara de Diputados, donde acababamos de terminar la LV Legislatura, presidiendo con Felipe Calderón sesiones de la Cámara.Con el proyecto bajo el brazo, nos sorprendimos por que todos se rieron de nosotros.Eso cualquiera lo hace. Por fortuna, una persona NO se rió de nosotros: Cuauhtémoc.
Cuauhtémoc, asistiria a 3 actos, donde le pediría a cada uno de los asistentes, que en 30 días movilizarán 10 personas, tan solo eso y que estuviesen en el siguiente acto., y que concentrarán la información en dos faxes.En cada acto el candidato entregaría una credencial con la foto del ciudadano, su firma y la firma de Cuauhtémoc. PROYECTO MORADO: Yo colaboré a llevar a la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México, mi ciudad y la de mis hijos..
Aquel día era 1, pero para tres semanas más tarde, un 14 abril debían reunirse los primeros 100.En Vértiz, en el jardín, donde había desayunado Felipe(1974), y antes(1971) Heberto y Talamantes para hacer el primer partido político en 16 años en México.
50 pesos nos costó a cada uno de los 130, la paella y el vino blanco.Como se quemó la paella, Cuauhtémoc, con 30 miembros de la prensa, aguantaron hasta las 6 de la tarde, lo que hizo que la acto se llevase los titulares: Ofrecen republicanos españoles 100,000 votos, ante los escépticos: “Si están todos muertos”, En el acto de 10,000 el único que hablamos, le respondimos a López Doriga, “pero olvidan que a los luchadores sociales no se les entierra sino se les SIEMBRA.
Todos los recursos materiales, mesas, sillas, sonido, desplegados de prensa eran puestos por la Campaña. No se recibió ni un peso.
Se hizo público el diagrama del cartoncito, para comprometerse ante los ciudadanos, en el Reforma y en La Jornada.
Todas las tardes, en Vértiz 50 mujeres y hombres mexicanos todos, republicanos o no, trabajaban en cada acto. Había un solo teléfono. Heroico el trabajo de aquellas mujeres y hombre, donde, molestos pusieron todas trabas los santones del exilio, que les molesto aquella mayoría que seguían siendo republicanos, encabezados por aquel Fernández.
Era un lunes, en mayo a las 8 de la noche, cuando se celebraba el acto de los 1,000 en el Centro Asturiano de Orizaba y Pueblo. Día lluvioso, con marchas de maestros:¿ Y si no vienen los 1,000?, A las 8.15 de la noche, con 1,300 asistentes y acompañado por los mariachis y el son de la Negra, llegó Cuauhtémoc.Los actos no podían durar más de 50 minutos. Un orador de los Morados, musica y poesia mexicana ay española y el discurso del candidato. Se repartían las 1,300 credencial. Esas primeras fueron firmadas por Cuauhtémoc directamente.Este autor, siempre en la sombra garantizaba el evento.
Felices, los 50 nos fuimos a taquear, esa noche, pero pensando: un mes para los 10,000.
El lunes nos llama el ingeniero Vaca, su secretario particular. Rafael queremos sugerirte que “dado que lo han hecho muy bien, se cierre en el Auditorio del Centro Médico Nacional “,” Pero si ahí sólo caben 3,500 personas, ¿ y nuestra palabra?. “Pues el lo que hay.”
Furioso les informamos a los 50, hasta que al día siguiente les comentamos: ” Vamos a hacerlo. Vamos a enseñarles como se hace un acto de 10,000 en el pasto(prao) del Bosque de Chapultepec.” y se lo trasmitimos a Vaca. A los dos días, llegó la respuesta. ” Rafael, Cuauhtémoc está de acuerdo. Ya agendó el acto de ustedes en 20 de junio, domingo a las 11 horas en el paseo de los niños Héroes en Chapultepec”.
Entusiasmo, es tarde en Vértiz, pero, ¡¡Gulp!!, son 10,000.
Pero estaba la prensa. Cada acto que salía palomeado en la figurita, ya antes lo habían atestiguado los medios de comunicación.
Aquella mañana de domingo, en la gran explanada desde los Leones de Chapultepec a la entrada que llegaba al monumento de los Niños Héroes, teniendo tras si, el Castillo donde habia resido Maximiliano, a las 8 de la mañana estaba ya las 10,000 sillas que culminaban con un templete de 15 x 10 y 3 m de altura.Donde se celebraría el acto.
Había expectación por el reto, y hasta el corresponsal del Osservatore Romano estaba presente.
Para sorpresa llegaba Doña Amalia, la viuda del general, con Celeste la esposa de Cuauhtémoc, y por parte de los morados, mientras Rafaele estaba entre Celeste y Cuauhtémoc, Dorita Pascual el símbolo de los republicanos en lucha en México, con sus 92 años, delgadita, ejemplar maestra que no fue a educar a los hijos de republicanos sino decenas de años era la maestra más querida en el popular barrio de Tepito, cuna de todos los grandes boxeadores. Pero además, en las calles a los 90 años, recibiendo a los Zapatistas, quedó atrapada entre los caballos y las puertas metálicas del Palacio de Hierro. Repuesta se había incorporado al Proyecto, y cada vez que llegaba a Vértiz, me daba un cheque de 1,000 pesos de su pensión española de ser profesora de la República, y al negarnos a aceptarlo, me decía, como mi madre: ” Fernández, las luchas cuestan “
Cuauhtémoc y ella presidían el acto.
Ese día el orador era este autor, y luego las ex alumnas del Madrid, bailaron flamenco, ante el entusiasmo de Cuauhtémoc y de Celeste, portuguesa y a continuación Aurora Molina leía poesía de Miguel Hernández y la música veracruzana, lo amenazaba.
Y Finalizó, con un magnifico discurso Cuauhtemoc.
Al terminar y regresar al templete, con el abrazo que le di, la daba las gracias, por Belarmino, Pura, Rafael y todos los exiliados
Por supuesto salió electo, y ya electo nos invitó a un acto de el para darle las gracias a los Morados.Ese día explicó ante la prensa. Estimamos que los Morados empujaron 150,000 votos y de los centenares de actos, el primero fue el DEL ZÓCALO, cierre de campaña, con 200,0000 asistentes, el segundo el acto en Ciudad UNiversitaria con 100,000, el tercero el de las Mujeres en el Auditorio Nacional con 10,000 pero el CUARTO ERA EL DE LOS MORADOS EN CHAPULTEPEC.
¿ Cuanto costaba el gusto de en tres meses haber movilizado 150,000 votos y DARLE LAS GRACIAS AL GENERAL CÁRDENAS?. No tenía precio, pensaba yo ya en Mérida, con mi familia, descansando satisfecho,por supuesto aquello ya había pasado y saboreado, hasta que mi hija Paloma de dice, mientras yo estaba en la piscina:
” Papá de México, Pedro Etienne”.
¿ Que pasa Pedro, cómo estás ?. ” Es que te está buscando el ingeniero,” ” y para que?. ” CABRON ESTA ORGANIZANDO SU EQUIPO DE GOBIERNO VENTE PARA ACA “.
Sorprendido, hable con mi familia, tomé el avión y termine gobernando 3 años 750,000 habitantes de la ciudad de México, en Iztacalco, una gran experiencia que terminó con la organización, por parte del nieto de Belarmino, de la 9a misa de Juan Pablo II, considerada con 3,500,000 asistentes la más grande de la Iglesia, hasta ese momento en un sólo lugar.
Es la vida…