>

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡DE BEATRICE A LA CONDESA HANSKA, DE LA DIVINA COMEDIA A LA COMEDIA HUMANA, MOLIERE Y NAPOLEÓN !!!

Cuando Napoleón quiso enterrar en París, los restos de Moliere, fallecido en 1673, la aristocracia de París se opuso a que se enterrasen junto a ellos a un comediante.. El Cónsul Napoleón Bonaparte fue claro: “todo ciudadano tiene derecho a ser enterrado independientemente de su raza o religión”, y mandó construir uno de los cuatro cementerios históricos de la ciudad de París: El Cementerio del Pére-Lachaise en el este de la ciudad y el más grande.

Quizás sabía, o no, quien habia sido Beatriz, el gran amor en los 1,300 del Dante, a quien sólo vio dos veces a los 9 y a los 18 años y que muere a los 24.En lo más profundo de su corazón, Dante decide no hablar más de Beatriz, hasta que se sienta a escribir la Divina Comedia. En ese recorrido, de su obra maestra, hacia la búsqueda de la luz, de Dios, coge de la mano en su pluma a Beatriz y recorre con ella el laberinto desde el infierno hasta el paraíso.

Por supuesto Dante nunca se imaginaría que en los 1,800, un francés, talentoso, corpulento, hasta llegar a la obesidad y que por ello muere en 1850 a los 51 años de edad, enamorado de la Condesa Hanska, eslava, que iba a ser uno de sus grandes amores, había culminado la Comedia Humana, obra tan importante que en el multitudinario funeral en aquel  cementerio, donde ya descansaba Molliere, Victor Hugo diría: 

” Desde ahora las miradas no se dirigirán hacia las testas que mandan, sino a los que piensan y todo el mundo tiembla cuando uno de estos desaparece”.

En este cementerio ya totalmente lleno, yacen Blaza, Oscar Wilde, Moliere, Proust, Colette, Apolinar y MIguel Ángel Asturias escritor guatemalteco.

Hubo que construir tres más, el de Montparnasse, el de Montmartre y el de Passy, donde se encuentra enterrados, los más grandes personajes literarios, musicales, como Victor HUgo, Emile Zola, Baudelaire, Beckett,  Sartre y Simone de Beauvoir, Stendhal, Zola, Carlos Fuentes, hasta músicos como Chopin, Berlioz, Edith Piaf hasta , tristemente dictadores como Porfirio Díaz.

Faltarían decenas de años hasta que el sobrino del emperador, Napoleón III, y su prefecto Haussmann transformasen de raíz  aquella ciudad apestosa del barrio de la Mers, y construyeran la Ciudad Luz.

Derribaron todo el barrio, construyeron 19,730 edificios históricos y construyeron 34,000 nuevas.

Es la gran París, la Ciudad Luz la de los grandes bulevares, con sus sistema de cloacas, acueductos con agua limpia y fresca, red de gasoductos para iluminar toda la ciudad e hileras de árboles por decenas de miles.

Surgen las estaciones de trenes de la Gare D’Nord, la Garde D’este , el marcado de Las Halles, y sobre todo las  12 grandes avenidas que surgen del corazón de la Place D’Étoile.

Y Para la Exposición Universal de París en 1889, se construye La Torre Eiffel, y la Iglesia Católica, construye, en los altos, una gran catedral, la del  Sagrado corazón de Jesús, para que fuera una referente en altura similar a la Torre Eiffel.

Nunca en su último exilio, el gran destructor de las monarquías europeas, en Santa Helena, se imaginaba a que nivel llegaba su París, que a pesar de que Hitler mandó destruirla a, nadie le hizo caso y hoy es, con Versalles,Los Inválidos y el Louvre, con el Sena y sus pintores a su orilla,  la gran ciudad del mundo,  toda envuelta de amor e historia, inolvidable para todos la que han degustado

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor