Lo recuerdo bien. Decenas de años abandonados aquellos viejos terrenos de una parte de Mérida de varias hectáreas, ha sido transformado por elementos del ejercito en el bellísimo Parque La Plancha. Lagos, piscinas, auditorio para 5,000 personas, la Universidad de las Artes para 2,000 estudiantes, paseo por todo ele parque con un corredor cubierto, restaurantes, ferias. Todos los que tenían allí sus casas, sin escrituras, cedieron sus terrenos y ahora ya tienen todos escrituras, cercano a la estación del Tren Maya.
El Ejercito ha sido incorporado, sus ingenieros, sus médicos, sus ingenieros, igual que la Marina, a hacer suyo el proyecto, por que provienen del México moreno y mayoritario. De 24 meses proyectados, se hizo en 14 meses y lo acabo de gozar por internet, en la conexión diaria del presidente.
La gran Refinería Olmeca, todo el tren maya, el Corredor Transísmico, queda en manos del Ejercito y la Marina, como custodios, para que nadie quiere revertir la gran obra pública.
Después de reunirse con Xi Jinping, con Biden y Trudeau, y fortalecer la economía, la ordenación de la migración, la lucha contra la introducción de armas desde Estados Unidos y la lucha contra el Fentanilo, igual de sonriente que en San Francisco, y días antes celebrando con los indígenas yaquis en Sonora sus 70 años, hoy está en la otra punta: en la Península de Yucatán.
Además de inaugurar el gran parque, informó de que Quintana Roo, contará con 4 aeropuertos internacionales. Andrés Manuel López Obrador mantiene este ritmo único, sin perder la sonrisa, con su cabello blanco, gracias a la retro alimentación de quien es feliz haciendo feliz a los demás, sin pensar en la pasta.
30 años de lucha, transformación total del país, asegurado 6 años más por la casi segura victoria de Claudia Sechinbaum, física de 61 años, luchadora de toda la vida, que será la primer mujer presidenta de la historia del país.
La gran ventaja de México, Peru, Chile ha sido sus orígenes indigenas, lo que no sucedio en la conquista de españoles e italianos en Argentina y Uruguay.
Recuerdo, hace unos años, alguna exiliada argentina, al hablarle de México, me soltó: ” A, si , esos indios”.
Esa es la diferencia de la Argentina de hoy del México actual.El pasado indígena.
Reitero la conversación entre Jorge Luis Borges y Carlos Fuentes, sobre la antigüedad de sus dos paises. Fuentes le dijo: ” Mira, para saber la historia de Argentina, basta saber el día que llegó el primer español, Para saber la de México hay que remitirnos 3,400 años a las culturas indígenas”