¡¡¡¡¡TERESA GUTIERREZ MORO, PINTORA, SABIA, NO PUDO ENTERRAR A JULIO SU PADRE, PERO COSECHÓ ,63 AÑOS DESPUÉS, SU BONHOMIA, SU TALENTO, SU ANSIA DE VIVIR, Y LO REPARTIÓ CON CARIÑO.!!!! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡¡TERESA GUTIERREZ MORO, PINTORA, SABIA, NO PUDO ENTERRAR A JULIO SU PADRE, PERO COSECHÓ ,63 AÑOS DESPUÉS, SU BONHOMIA, SU TALENTO, SU ANSIA DE VIVIR, Y LO REPARTIÓ CON CARIÑO.!!!!

Era el principio de una historia de ilusión. Aquel nacimiento de Teresa, la hija del catalán de Reus Julio Gutierrez, llegado a tierras asturianas como delegado de RENFE, que se enamoró de Bernardina Moro, en Valdecuna, Mieres , de la cuenca de el Caudal, era el presagio de la llegada 6 días mas tarde, de un mundo mejor.

Toda España estaba eufórica y Julio, en Mieres del Camino tomaba su vinito. Su primera hija y la llegada de la II Republica, era motivo suficiente, para decirles a sus compañeros: ” Hoy invitó yo “.

Y Teresa, la primera de tres hijas, nacía, sin saber lo que le deparaba la vida, Bella, rodeada del cariño de los padres , abuelos y amigos, nacía el 8 de abril de 1931.

Su vida iba a ser paralela a la de la historia de España

Ella no lo sabría, pero en 1934, su padre, escultor y pintor, formaba parte de la historia cuando formó parte de la llamada Revolución de Octubre, al levantarse en Mieres contra el estado nacional.

Derrotados, como un ejemplo mundial, tras 15 días,vieron a las tropas de López Ochoa, arrasaban a los asturianos, con una fuerza de 30,000 hombres.

Sobreviviente de esa represión Julio siguió esculpiendo y pintando en su casita rural de Valdecuna. Allí se concentraba, mientras Teresa observaba y ” embadurnaba “todo lo que encontraba a mano. Era tal el cariño de ella, una niña de 6 años, que don Julio, decía: ” QUITADME A ESTA MARUJINA DE AQUÍ”, sin saber que muchos años después, cientos iban a tener, a través de la generosidad envidiada, pinturas bellas, llenas de amor, que no firmaba como Teresa, sino como MARUJA.

No cumplía ella 7 añitos, cuando Julio consecuente con sus ideas, perece en el Levantamiento del 18 de julio de 1936, en alguna parte del Frente Norte, y se convierte en uno más de los 150,000 republicanos que yacen bajo las cunetas de toda España.

Bernardina no pudo enterrar a su marido, que descansa en tierra asturiana, donde se “sembró” y donde todo su talento y generosidad germinarían durante 87 años, en la vida de la única sobreviviente de las tres hijas que tendrían :TERESA GUTIERREZ MORO

Y mientras, terminaba aquel intento de levantarse contra los poderes facticos, el mayor de todos,5 años de la Republica, todos los hijos de los derrotados, tuvieron que enfrentar la durisima vida que fue la dictadura encabezada por Francisco Franco.

En Valdecuna, la abuela Beatriz, la madre de Bernardina, se hacía cargo de todos los huerfanos de la guerra, como nunca olvida Tere.

¿ Estudios?, ninguno. El duro trabajo de todos para sobrevivir en Valdecuna, hasta que Tere conoce aquel joven electricista con quien no solo viviría 19 años, parte importante de ellos, siendo madre de Elena, Eliosa y JUlio, levantando el hogar y luego cuidando del marido incapacitado por un accidente eléctrico

Para sobrevivir y sacar adelante trabajaba en la casas, limpiando, cocinando, observando y “embadurnando”. Ahí prosiguió la vida de la primogenitica de Julio. De nuevo la adversidad, la lucha diaria, la tenacidad. Levantar a sus hijas y y cuidar de su marido hasta que falleció.

Sus hermanas habían muerto antes de llegar a los 10 años

Con una pequeña pensión de viudedád, en Gijón vive hasta los 63 años, en un edificio en el quinto piso, sin calefacción ni elevador, pero sobreviviente de todas las luchas que tuvo que vivir.

Ella no supo que en el gobierno de Felipe González, en una entrevista con las “Niñas y Niños de la guerra” que los padres asturianos los sacaron hacia Rusia para que no padecieran los horrores de aquella España en llamas sin saber que allí les iba a tocar la II Guerra Mundial y que fueron protegidas, bien protegidas y allí estudiaron, fueron madres, abuelas, las invitó a regresar a Asturias, su tierra. Ella aceptaron pero sólo pedían un cosa: estar juntas por que el idioma que manejaban era el ruso.

Felipe llamó a la Ministra Matilde de la Torre, quien diseño y aprobó una serie de apartamentos en Gijón, que llevan su nombre, hace 30 años.Ochenta y cuatro ,en tres bloques, de 3 plantas cada uno, con un bellisimo jardin atrás, que el mirarlo(la mitad da a la calle martín y la otra al parque y al monte verde)

De pronto ,nuestra querida Tere, ya abuela , es avisad de que EL ERA había abierto aquellos apartamentos, , de planta baja y 2 pisos, con elevador y calefacción y a un precio muy accesible. Un lujo, para ella. Los descendientes de la lucha de su padre, lo hicieron posible

Y Tere, sin entenderlo quizás, llegó´para vivir 30 años de su vida de su vida en paz, tranquilidad, que merecía, a esos departamentos que había sembrado su padre con su lucha y su ” Marujina” iba a poder vivir, hasta hoy 30 años, en un apartamento grato, tan merecido por ello, con vistas al parque de El Lauredal..

No sabía la historia de las vecinasndel bloque 2, las “niñas de la guerra” que tuvieron hasta 2 cadenass de televisión rusa.

La primera en llegar al bloque 3 fué Teresa, la pintora.

Pura generosidad, eje de la hija y sus dos nietos Josue y Daniel, hoy trabajando en la City de Londres, ella ha vivido 30 años que han compensado aquellos años tan duros de la Dictadura.

Pocos vecinos no tienen en su casa, un detalle de todo lo que encontraban, “embadurnaba” por la magia de Maruja Ella embadurnaba(mostramos un ejemplo) cartones, frascos de espárragos, todo loo que tenía a mano. Mantenía su mente ocupada y se daba en forma de esas, pinturas.

La vida la hizo sabía. Podía estar 4 días sin salir, que aparecer, bella, con su chaqueton mostaza, y con los años con su andador. Sabedora, por la vida, sabía administrar su mente y su cuerpo. Con un cuerpo golpeado por la vida sabía cuando había que caminar y aparecía en la planta baja donde está la biblioteca y el autor escribiendo ya los 13,000 blogs.

Verla era una alegría, pero mayor era verla cuando salía, como en su andador, cómodo silla, y en el parque se acurrucaba en la naturaleza, no sólo para sentir el sol, sino para meditar en silencio.

Incombustible, administradora excepcional de sus energías, hace un año, a media tarde vi pasar a uno de sus nietos, que subía por algo pendiente y ella a mi lado, pálida. ” Tengo un dólor en el pecho”..Tenía un infarto, el nieto de inmedato la lleva al hospital de JOVE”.

Dos días después volteo asombrado de oirla. Tras el infarto en su apartamento, camino a Cabueñes le dio otro, pero a las 48 horas, como si nada hubiera pasado, aparece como una flor, casi mejor de como estaba ante

.Vecina ejemplar, mujer que sobreviviente a aquella trágica etapa de España, madre y abuela, visitada y visitada por Elena, Josue y Daniel, se le rindió un homenaje por ser la más antigua residente, de los 30 años de estos departamentos, que los continuadores de la bonohomía y generosidad de Julio, que, como se decía: ” Los luchadores sociales, no se entierran, SE SIEMBRAN”.

Y Tuvimos la suerte de ver la cosecha de aquel julio, uno mas bajo las cunetas. Tere

Dos fotos de la belleza de Tere Gutierrez Moro, acompañan estas modestas líneas y una de las pinturas que ella ” embadurna” que serían con dos más que me hizo el favor de regalarme, para mis hijas., allá en Tierra Maya

En el tercer bloque, Tere no lo supo entonces, casi encima de ella, vivió y murió Horacio Fernandez Inguanzo. y frente al de este y encima de Tere, el nieto de Belarmino vive sus 17 años de haber regresado a Asturias.

TEERESA GUTIERREZ MORO. , ¡¡¡TU PADRE ESTARÍA ORGULLOSO DE TI !!!

Nosotros también.

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031