Doscientos años antes de la llegada de Cortés, los mexicas encontraban lo que le habían presagiado sus dioses. “Asentarse en un lago donde, junto a un nopal, aparezca un aguila devorando a una serpiente!” Y ahí los mexicas, más tarde los aztecas, edificaron aquella ciudad sobre un lago, que tanto impresionó al Bernal Díaz del Castillo, a un lado de Cortés, entre el Popocatepetl y la Iztacihuatl, que escribió : “Esa ciudad, construida sobre un lago, me asombró. Nunca había visto nada igual. Es superior, quizás a Venecia”(1521).
Doscientos años construida, cuidada, con un trazado recrtangular slrededor de los grandes canales, recorridos por sus barcas, de 23 kms. de perimetro, grandes construcciones ceremoniales, iomportantes avances, entre montañas, un cielo cristalino, un pueblo delgado pero fuerte, cuyo sustento era el maiz, el frijol, el tomate, Moctezuma, el Tlatuani, que sabía la tradición de que su dios Quetzalcoatl, volvería por el oriente, confundió a Cortes, sus caballos, sus barbas, sus armas como el regreso de aquel Quetzalcoatl, y lo recibió y los hospedó en su palacio. Cuando se dió cuenta, era tarde.
No era Quetzalcoatl, sino otro pueblo bárbaro superior a ellos, con caballos, polvora, armas que escupian hierro, los arrasaron. Al último Tlatuani Cuauhtemoc, Cortes, en busca del oro, en Coyoacán, le quemó los pies y luego, ante el temor de una rebelión, se lo llevó a Belice y finalmente lo dejó ahorcado en el estado de Tabasco, a 1,000 kms. de México- Tenoxtitlán.
Ayer anunció la presideta Sheinbaum, la celebración de los 700 años que de aquella bella ciudad, liquidada por los conquitadores,”NO UNA CIVILIACION SINO UNA INVASIÓN.”, dijo
El 26 de julio resurgrirá con luces, sonidos, representaciones, operas, para dar muestra a los mexicanos de lo que fué aquella gran ciudad.. Una semana de festejos que impactarán.
Para la presidenta el Humanismo Mexicano tiene dos vertiente: Una los pueblos originarios, los indigenas y afroamexicabnos y luego las tres luchas por la Independencia.