>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UNA PLAZA PARA TRES

Javier Fernández inició el debate presumiendo del Estado del Bienestar asturiano y con apelaciones a la unidad de la izquierda. El candidato no se refirió al tremendo bache económico que sufrió Asturias en su mandato, con sucesivas caídas del PIB (-2,1% en 2012 y 2013), y la subida más raquítica de España en 2014 (0,8% del PIB). La comunidad que tuvo un peor desempeño económico en el trienio, con un recorte de la inversión pública que en 2014 llegó a ser del 65%. Aun así, sacó pecho por el Estado del Bienestar, pese a crecer el gasto educativo y sanitario por debajo de la media española. En cuanto a la llamada a la unidad de la izquierda es un clásico de Fernández, llenarse la boca con la izquierda pactando con la derecha. Eso sí, a la hora de descalificar ganó de largo a los otros dos aspirantes.

Mercedes Fernández propuso medidas acertadas: eliminar aforamientos, aumentar el periodo de actividad parlamentaria o regular las incompatibilidades de los diputados. Al hacer un repaso por sectores, la intervención perdió interés, porque con la excepción de los impuestos, en el resto de materias aportó un análisis superficial, con conclusiones conocidas. Hizo un hueco para la demagogia al pedir libros de texto gratis para todos los niños, aunque sean hijos de multimillonarios. Al hablar de transporte escolar tuvo un detalle muy simpático al mencionar a Diego Fernández, el niño de Fano, que Carmen Moriyón acompañó catorce semanas a la parada del autobús situada a 1,3 kilómetros de su casa. Dijo que había que solucionar el problema, pero no hacía falta acompañarlo. Levantarse a las seis de la mañana para andar por la zona rural de Gijón no es tarea de diputados.

Emilio León intercaló en su intervención mensajes recibidos de amigos, sobre sueldos de políticos, paro, etcétera. La referencia a la corrupción fue la parte más dura del discurso, con apartado especial para la ampliación de El Musel. También sacó a relucir los sueldos de los diputados, con los 4.500 euros mensuales de cada portavoz. Sin complejos, señaló su preferencia por la frecuencia del servicio de ambulancias a la frecuencia del AVE. Tendió su mano a IU para crear una mayoría de cambio, excluyendo al PSOE de la misma. Emilio León comparte con la cúpula de Podemos (Iglesias, Errejón, Bescansa) un acusado esquematismo al tratar los temas centrales del discurso político (desempleo, energía, sanidad). Creo que es un déficit de todo el partido.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031