>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

COGERSA, LENTITUD E INCERTIDUMBRE

El Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) sigue dejando pasar el tiempo sin tomar decisiones. Continúan las obras de reconstrucción de la planta de basura bruta, la gran apuesta del consorcio, que se consumió entre llamas en abril de 2024. En una empresa privada, la reconstrucción habría empezado a los pocos días, pero Cogersa tiene su propio ritmo para todo y se demoró durante largos meses la tarea; ahora se piensa que para noviembre quedará finalizada. Asumido el retraso, el problema no está propiamente en la planta, sino en lo que se hace con las 150.000 toneladas de combustible sólido recuperado (CSR) que quedan después de pasar las basuras por la planta.

Hace años que hay constancia del problema; se especuló con varias alternativas, pero no se ha tomado una decisión. Una posibilidad sería la quema en plantas cementeras, otra consistiría en que Cogersa construya su propia instalación para consumir el combustible y una tercera pasaría por enviar las 150.000 toneladas fuera de la comunidad autónoma, que es tanto como exportar los restos más irreductibles. Las tres alternativas son caras. Quedarse cruzados de brazos también es gravoso, porque habría que pagar las multas.

Mientras se opta por una alternativa y siguen las obras de reconstrucción de la planta de basura bruta, seguimos tratando los residuos por el modelo añejo del vertedero que consiste en apilarlos. Actualmente en forma de torres. A finales del siglo pasado una directiva europea prohibió la práctica de los vertederos, perro en el Principado sólo se sintieron motivados a implantar prácticas de reciclaje, modernas y atractivas, pero inhábiles si se trata de dar una salida a los desperdicios que se producen en la región. Con el nuevo Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico llegaron las primeras multas por cada tonelada apilada en le vertedero y en esas estamos pagando por las indecisiones, ineficacias y retrasos.

En noviembre puede que esté lista la planta (ya veremos), pero no hay personal para operar en ella. Se necesitan setenta trabajadores formados, de los que Cogersa carece. Ya es tarde para reclutar y formar a los potenciales empleados y, al parecer, tampoco hay tiempo para subcontratar. Queda la salida de encargar la tarea a Tragsa, empresa pública, como les gusta a PSOE e IU, que hacía el trabajo hasta que se produjo el incendio. Cogersa le culpa del incendio y le exige una indemnización. Es un poco fuerte pedirles que vuelvan a Serín.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2025
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30