>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

VERSIÓN ORIGINAL

He leído con atención el discurso de Javier Fernández de toma de posesión como presidente del Principado. Un discurso breve, como manda la ocasión. En el texto hay más apelaciones a la virtud que fibra política, salvo el final dedicado a Cataluña, un recurso clásico en las intervenciones del presidente asturiano que siempre se siente más cómodo hablando de lo lejano que de lo cercano.
En un texto de cuatro folios, el presidente empezó hablando de la verdad y terminó hablando de justicia. Me voy a detener en la verdad, porque tuvo un papel exhaustivo en el discurso. En el primer párrafo ya nos avisó: “no engañaré”. Luego siguió: “puedo mirar a cada uno (de los asturianos) a sus ojos y decirles las palabras implacables de la verdad”. Hizo una incursión académica y como ingeniero de minas sentenció: “no existe material más resistente que la verdad”, “no voy a renunciar jamás a utilizarla (la verdad)”. Pensando en el futuro, “si un día la verdad se me hiciera insoportable no podría asomarme a la calle”. “En esa verdad está el futuro de Asturias”. Advirtió: “saber qué se quiere de verdad no es fácil”. Y apostilló, “repito, no les engaño”.
Todo un tratado sobre la verdad que llega una semana después del estreno de “Versión Original” de Manuela Carmena. Dos políticos que dicen las cosas como son, frente a las versiones adulteradas de los otros, bien sean políticos opositores o medios independientes.
VERDADES Y MENTIRAS
A la diestra del presidente, justo al lado de Pedro Sánchez, estaban todos los presidentes del Principado de la etapa autonómica, con la obligada ausencia de los difuntos, Rafael Fernández y Sergio Marqués. No sabría decir quién de ellos tuvo una relación más fiel con la verdad. Me atrevería a poner nota a sus mandatos, arriesgar un juicio sobre su grado de competencia, comentar sus dotes intelectuales o clasificarlos por su grado de simpatía, pero no soy capaz de saber quién dijo más verdades o quién vendió más mercancía falsa al pueblo soberano.
Una forma de mentir es prometer que se van a bajar los impuestos y, luego, subirlos. Otra forma es prometer que para el año 2009 estará construida la variante de Pajares y al llegar el año 2015 todavía no pasó un convoy por ella. Son mentiras muy fáciles de detectar, pero existen otras adulteraciones más sutiles, que no sé si encajan con la definición de mentira, pero están en las antípodas de la verdad. Las baladronadas son propias de espíritus simples, y ningún presidente asturiano lo fue. En la tierra del grandonismo todos los presidentes del Principado evitaron incurrir en un defecto de tan corto recorrido.
A mí me parece muy inquietante que un presidente y un gobierno que hacen de la lucha contra el desempleo la mayor prioridad, guarden silencio al ver que en Asturias crece el paro en el trimestre pasado, mientras en el resto de España se crea la mitad del empleo europeo (excuso entrar a valorar el argumento de que el sistema de medición de la Encuesta de Población Activa no es apto para regiones como Asturias). O que hayamos sido la región con un mayor decrecimiento del PIB en la pasada legislatura, mientras el Principado ponía cara de disimulo. Por no hablar de nuestro triste liderazgo nacional en renuncia de herencias (14,9%). O del silenciado crecimiento del gasto corriente, campeones nacionales en la última década. El Principado criticó duramente la caída de la inversión en los presupuestos del Estado, pero evitó aludir al desfondamiento de la inversión pública en las cuentas asturianas.
Causa perplejidad que el Partido Socialista firme un pacto de investidura donde no se abordan los males que gripan el motor de la economía asturiana, mientras se diseñan nuevos planes de gasto que financiarán los asturianos renunciando a sus herencias. ¿Si se busca la verdad, cómo no se reforma la Administración Pública que asfixia a la economía asturiana?
¿Cómo se puede presumir de nuestros servicios públicos, cuando las listas de espera en la Sanidad han engordado a lo largo del último mandato? ¿El culebrón de los desastres del Huca es compatible con la excelencia de nuestra Sanidad?
¿De qué servicios públicos cabe vanagloriarse, presidente? Vamos con el último escándalo.
MAESTROS
Tras cuatro años sin convocar oposiciones al cuerpo de Maestros, aprovechando que es año electoral, el Principado sacó a concurso-oposición 188 plazas. En la Consejería de Educación, preocupados por el desembolso que conlleva la convocatoria se diseñó un sistema para abaratar radicalmente la factura. Lo primero, rebajar el número de tribunales drásticamente, de modo que así el número de examinadores que cobran dietas quedó muy por debajo de la mitad. Y segundo, reducir el número de jornadas dedicadas a la oposición para que cada profesor cobrara menores dietas. Antes a cada tribunal le correspondían 40 o 50 opositores, y esta vez más de 150. Pese a ello, el plan de la Consejería consistía en corregir en menos días.
Para lograr el milagro, la fórmula a ejecutar fue realizar una escabechina en el primer examen como jamás había habido en Magisterio. Resultado final: en la especialidad de Audición y Lenguaje, de 830 opositores hubo 19 aprobados. Es más difícil sacar plaza de maestro que de notario. Para colmo, hubo los mismos aprobados que plazas. Doble objetivo: la oposición resultó muy barata y no se amplía la lista de interinos. Ana González, la consejera de Educación, es un crac.
De estas cosas sabemos porque las publicó EL COMERCIO, en caso contrario nos quedaríamos con la versión original. No, gracias.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031